'Asesinato salvaje y cruel' de una mujer trans provoca indignaci贸n en Colombia: 'Que la rabia nos movilice'
La muerte violenta de la mujer trans Sara Millerey Gonz谩lez ha provocado indignaci贸n en Colombia, con el presidente Gustavo Petro llamando a su brutal asesinato un acto de "fascismo".
Sara Millerey Gonz谩lez, una mujer trans de 32 a帽os y activista que viv铆a en Bello, una ciudad en el noroeste de Colombia, fue asesinada durante el primer fin de semana de abril.
10 polic铆as imputados por el asesinato de una mujer trans en Argentina
Cuatro acusados por el brutal asesinato de una mujer trans en Malasia
Los informes locales detallan que el 4 de abril fue violada y le rompieron las piernas y los brazos antes de ser arrojada al arroyo La Garc铆a.
Los informes tambi茅n sugieren que sus 煤ltimos momentos luchando en el agua fueron filmados por vecinos y transe煤ntes, con clips compartidos en redes sociales en los d铆as posteriores.
Seg煤n las autoridades, Sara Millerey fue rescatada del agua por bomberos y polic铆as y transportada al hospital m谩s cercano, pero muri贸 debido a sus heridas el 5 de abril.
Ver esta publicaci贸n en Instagram
En su cuenta de X, el presidente Petro describi贸 el asesinato de Millerey como "fascismo": "Soy criticado por hablar sobre el nazismo. S茅 perfectamente que el fascismo es la eliminaci贸n violenta de las diferencias humanas: libertad pol铆tica, religiosa, 茅tnica y sexual. Lo que sucedi贸 en Bello se llama fascismo, porque hay nazis en Colombia."
Lorena Gonz谩lez Ospina, alcaldesa de Bello, dijo en redes sociales que levantaba su voz para "condenar en茅rgicamente el asesinato de Sara Millerey", describiendo su muerte como un "horrendo acto lleno de odio".
"Sara fue brutalmente atacada, le rompieron los brazos y las piernas, y su cuerpo fue arrojado al r铆o. Y es profundamente doloroso pensar que esto sucedi贸 en medio de la indiferencia de tantos. No podemos permitir que la transfobia siga cobrando vidas en silencio," dijo Ospina.
"Nosotros, como ciudad y como gobierno local, tenemos una responsabilidad con la comunidad LGBTIQ+. Y hoy, desde el fondo de mi coraz贸n, digo que no podemos permanecer en silencio.
"Exigiremos justicia para Sara, y seguiremos trabajando hacia una ciudad donde todas las vidas sean tratadas con dignidad y respeto. La transfobia mata. No m谩s indiferencia, y no m谩s silencio."
Ospina ha titulado sus publicaciones en Instagram sobre su asesinato con el hashtag '#JusticiaParaSaraMillerey'.
Ver esta publicaci贸n en Instagram
Una publicaci贸n compartida por Lorena Gonz谩lez (@lore_gonzalezospina)
En una declaraci贸n, la organizaci贸n LGBTQ+ Caribe Afirmativo dijo que el asesinato de Sara Millerey no fue un incidente aislado sino "un s铆ntoma. Un espejo. Un grito que nadie quiere escuchar".
"Esto no es solo un crimen. Es un reflejo enfermo de una sociedad que ha perdido su alma. Es la cara de un pa铆s que permite que sus hijas trans mueran frente a todos y nadie hace nada.
"Porque no se trata solo del acto atroz en s铆, sino de todo lo que lo rodea: el silencio, la indiferencia, el abandono sistem谩tico. Lo que se hizo a Sara no comenz贸 el d铆a de su asesinato. Comenz贸 cuando se le neg贸 un empleo digno. Cuando fue tratada como un objeto de burla en la calle. Cuando no se le reconoci贸 como mujer en una instituci贸n. Cuando tuvo que defender su existencia, d铆a tras d铆a, sin que nadie la defendiera. El asesinato fue solo el final de una violencia constante."
"Que la rabia nos movilice"
El grupo continu贸 diciendo que, tras la muerte de Millerey, aquellos que est谩n indignados deber铆an "dejar que la rabia nos movilice": "Deber铆a hacernos sentir inc贸modos. Deber铆a doler en nuestras entra帽as. Deber铆a llenarnos de ira. Pero no una ira ciega, sino una que organiza, moviliza y transforma.
"Porque los pronunciamientos ya no son suficientes. Los minutos de silencio ya no son suficientes. Necesitamos una respuesta pol铆tica, 茅tica y colectiva. Una que requiera una demanda de justicia, pero tambi茅n una transformaci贸n profunda del tejido social."
"Por eso insistimos: no basta con estar indignados una vez al a帽o. No basta con compartir un hashtag. Necesitamos una pol铆tica de vida, de luto activo, de justicia trans. Necesitamos hablar, nombrarlas, recordarlas, defenderlas," continu贸 la declaraci贸n.
"Pero a煤n tenemos tiempo para hacer algo ahora. Para que sus muertes no sean en vano. Para que dejemos de normalizar el horror. Para que dejemos de contar nuestros muertos como si fueran n煤meros sin nombres ni historia. Tiempo de recordar. Tiempo de transformar la furia en acci贸n. Tiempo de no permitir que el olvido gane de nuevo.
"Que esta vez, al menos esta vez, la historia no se repita en silencio."