C贸mo recuperarse del maltrato infantil cuando se es adulto
Las personas LGBT+ experimentan mayores tasas de abuso en la infancia que los heterosexuales. En particular, se enfrentan a un mayor riesgo de maltrato en la infancia (incluyendo el abuso f铆sico, sexual y emocional). Las investigaciones tambi茅n indican que las personas LGBT+ tienen un riesgo elevado de sufrir trastornos de salud mental, y las personas LGBT+ de color, en particular, pueden experimentar una mayor probabilidad de suicidio y trastornos depresivos. Seg煤n un estudio publicado en el Journal of Consulting and Clinical Psychology, los participantes latinos y asi谩ticos sufrieron los niveles m谩s altos de abuso f铆sico, mientras que los latinos y afroamericanos experimentaron los niveles m谩s altos de abuso sexual. Si tu infancia ha estado marcada por el abuso y ahora eres un adulto, no es demasiado tarde para buscar ayuda.Los efectos a largo plazo del abuso infantil
El abuso sexual en la infancia afecta a la salud y al bienestar mucho despu茅s de que haya cesado, al igual que otros tipos de abuso. Este es el caso tanto de los hombres como de las mujeres. Por ejemplo, los hombres que sufrieron abusos en la infancia pueden tener comportamientos hipersexualizados, problemas de abuso de sustancias y problemas de autoestima y aislamiento. Los ni帽os maltratados tambi茅n tienen un riesgo elevado de padecer enfermedades mentales como la depresi贸n. Estos problemas tienen otros efectos indirectos. Por ejemplo, los hombres que abusan de sustancias pueden tener una menor producci贸n de testosterona, y tanto los hombres como las mujeres que han sufrido este tipo de trauma pueden ser m谩s propensos a elegir estilos de vida poco saludables que conducen a la obesidad y a las enfermedades cardiovasculares.
驴C贸mo se llama cuando una ni帽a se enamora de un adulto?
驴C贸mo se llama cuando un adulto se enamora de un adolescente?
Los hombres que fueron abusados de ni帽os pueden tener comportamientos hipersexualizados, problemas de abuso de sustancias y problemas de autoestima y aislamiento
Combatir los mitos y las ideas err贸neas
Hay muchos mitos en torno al maltrato infantil que hay que disipar. Por ejemplo, no es cierto que una persona que ha sido maltratada vaya a maltratar necesariamente a su propio hijo. Tampoco es cierto que un adulto que haya sufrido abusos de ni帽o no pueda llevar una vida plena y feliz. Sin embargo, es vital abordar el trauma y hay muchos enfoques que pueden funcionar en su caso.
Tratamientos para superar los abusos
Si ha sufrido abusos en la infancia, es importante que acuda a un psicoterapeuta profesional, ya que se asegurar谩 de que no est谩 reprimiendo o tratando de sofocar los recuerdos traum谩ticos en su detrimento. Los enfoques posibles var铆an y pueden incluir la terapia de procesamiento cognitivo del trauma (CPT, que suele durar 12 sesiones y que tiene un buen historial con personas con TEPT); la desensibilizaci贸n y reprocesamiento por movimientos oculares (EMDR, que consiste en rememorar recuerdos espec铆ficos mientras se siguen los movimientos del terapeuta con los ojos); y la terapia de exposici贸n narrativa (NET, que consiste en examinar la propia vida cronol贸gicamente y poner el trauma en un contexto). Otro tratamiento que puede resultar interesante es la terapia de exposici贸n prolongada (TEP). Consiste en exponer a la persona a recuerdos traum谩ticos para que pueda entender y racionalizar esos momentos.
Cada persona reacciona a un trauma de forma diferente. Sin embargo, por mucho que quieras dejar el trauma en el pasado, a veces tiene efectos a largo plazo en tu salud f铆sica, mental y emocional. Es importante buscar ayuda para poder vivir lo mejor posible. Hay varios tratamientos disponibles, algunos de los cuales duran s贸lo unas pocas sesiones. Estar abierto a probar uno o varios de estos tratamientos puede ayudarte a ponerte en el camino de la recuperaci贸n de por vida.