Conoce a la diosa bisexual y luchadora antinazi Josephine Baker
La estrella del cabaret franco-estadounidense y activista de los derechos civiles Josephine Baker se ha convertido en la primera mujer negra que entra en el Panth 茅 on, casi 50 a帽os despu茅s de su muerte.
Este icono bisexual es la sexta mujer que recibe un homenaje en el mausoleo de las figuras hist贸ricas veneradas en Par铆s, y una de las tres 煤nicas personas de raza negra, ya que el escritor Alexandre Dumas y el administrador colonial F茅lix 脡bou茅 tambi茅n descansan en el templo.
Conoce a Josephine Baker: una diosa negra bisexual
Josephine Baker fue un icono bisexual negro que sali贸 con Frida Kahlo y ayud贸 a derrotar a los nazis
La decisi贸n de inscribir a Baker en el Panth 茅 on, considerado uno de los m谩s altos honores de Francia, se tom贸 tras a帽os de campa帽a por parte de su familia.
El presidente Emmanuel Macron concedi贸 la petici贸n en agosto, afirmando que el animador era una "figura excepcional" que "encarna el esp铆ritu franc茅s".
La oficina de Macron dijo que Baker era "una mujer cuya vida entera miraba hacia la b煤squeda tanto de la libertad como de la justicia".
Con este raro honor p贸stumo, Baker se unir谩 a la cient铆fica Marie Curie, al escritor Victor Hugo, al fil贸sofo Voltaire y a muchos otros, aunque ser谩 la primera int茅rprete del Panth 茅 on, y la primera ciudadana nacida en Estados Unidos.
El cuerpo de Baker permanecer谩 en M贸naco, pero durante la ceremonia del martes se coloc贸 en la cripta del Pante贸n un f茅retro con pu帽ados de tierra de cuatro lugares donde vivi贸, incluida su ciudad natal, San Luis (Misuri).
Macron pronunci贸 un discurso en la fastuosa ceremonia, diciendo: "Ella estuvo en el lado correcto de la historia cada vez - tom贸 las decisiones correctas, siempre distinguiendo la luz de la oscuridad."
Josephine Baker se sinti贸 finalmente "liberada" en Par铆s
Nacida en 1906, Josephine Baker tuvo una vida extraordinaria: se dice que sali贸 con Frida Kahlo, se convirti贸 en una de las mejores bailarinas de cabaret y ayud贸 a derrotar a los nazis en Francia gracias a su trabajo como esp铆a de la resistencia.
Baker naci贸 en la pobreza; tras desarrollar su talento para la danza y actuar en clubes de Harlem, abandon贸 Estados Unidos a los 19 a帽os.
Se traslad贸 a Francia con un grupo de baile para escapar de la segregaci贸n racial en su pa铆s, y r谩pidamente salt贸 a la fama.
Una de sus actuaciones m谩s infames incluye un baile de charlest贸n que realiz贸 con una falda hecha de pl谩tanos de goma.
Al hablar de su tiempo de vida en Estados Unidos en comparaci贸n con Francia, Baker dijo que estaba harta de "vivir en un pa铆s donde ten铆a miedo de ser negra".
"Era un pa铆s s贸lo para blancos. No para los negros. As铆 que me fui. Me hab铆a asfixiado en Estados Unidos... Muchos nos fuimos, no porque quisi茅ramos irnos, sino porque no pod铆amos soportar m谩s... Me sent铆 liberado en Par铆s".
Cuando Francia declar贸 la guerra a Alemania en 1939, Baker comenz贸 a actuar para las tropas francesas para mantener la moral alta, y nunca actu贸 en Par铆s una vez que los nazis la ocuparon.
Se relacion贸 con un oficial de inteligencia, que la reclut贸 como esp铆a para la resistencia francesa que ayud贸 a acabar con los nazis.
Tras la guerra, fue celebrada como una hero铆na y se le concedi贸 la Medalla de la Resistencia.
Antes de su muerte en 1975, dedic贸 sus a帽os a entretener y hacer campa帽a contra el racismo, llegando a adoptar 12 ni帽os de diferentes etnias a los que se refer铆a como su "Tribu del Arco Iris".
Construido en el siglo XVIII, el Panth 茅 on alberga actualmente a 72 hombres y cinco mujeres, reconocidos por sus logros y legados por Francia.