El presidente del Consejo Europeo defiende los derechos LGTB+ en Georgia
El presidente del Consejo Europeo ha viajado a Georgia tras el terrible estallido de violencia anti-LGBT+ en el Orgullo de Tiflis.
El presidente Charles Michel lleg贸 a Georgia el martes (19 de julio), y se reuni贸 en particular con los l铆deres de los partidos de la oposici贸n antes de ver al primer ministro, informa Civil.ge.
La nieta del fascista italiano Mussolini defiende los derechos LGTB+
Netta defiende los derechos LGTB+ en el Orgullo de Londres
Aunque la visita era aparentemente para hablar de la aplicaci贸n del Acuerdo del 19 de abril, un acuerdo negociado por la UE para poner fin al estancamiento pol铆tico del pa铆s, Michel aprovech贸 la oportunidad para plantear la aterradora violencia de extrema derecha que se apoder贸 de la ciudad el 5 de julio.
Tras la reuni贸n, la diputada del Movimiento Nacional Unido Khatia Dekanoidze dijo que la oposici贸n hab铆a informado a Michel de que las protestas de extrema derecha demostraban que "el gobierno georgiano se apoya abiertamente en grupos violentos y entra en conflicto con nuestros socios europeos".
Tambi茅n se habl贸 de las agresiones a 53 periodistas y la posterior muerte del c谩mara de TV Pirveli, Aleksander Lashkarava.
Su colega Salom茅 Samadashvili dijo que Michel escuch贸 c贸mo los acontecimientos de las 煤ltimas semanas "no s贸lo suponen un importante retroceso en nuestra agenda europea, sino que amenazan su realizaci贸n".
Este habr谩 sido un tema inc贸modo para el gobierno georgiano, al que se ha culpado ampliamente de avivar la violencia de extrema derecha antes del Orgullo de Tiflis.
Tambi茅n se les ha acusado de "encubrimiento" en la muerte de Lashkarava tras sugerir que podr铆a haber muerto de una sobredosis de hero铆na y no del violento ataque de la mafia al que fue sometido d铆as antes.
La decisi贸n de Michel de hablar con la oposici贸n antes que con el Primer Ministro supuso "un mensaje importante para el Gobierno", se帽al贸 Dekanoidze.
Entre los que eligi贸 para reunirse antes que el primer ministro estaban Badri Japaridze, de la facci贸n Lelo-Partnership for Georgia, Giorgi Vashadze, de Strategy Aghmashenebeli, Khatuna Samnidze, del Partido Republicano, Levan Ioseliani, de Citizens, Vakhtang Megrelishvili, del partido derechista Girchi, Natia Mezvrishvili, de For Georgia, y Pridon Injia, de European Socialists.
El Consejo Europeo advierte a Georgia: Los derechos LGBT+ "no son una cuesti贸n marginal
En una declaraci贸n realizada el martes, el presidente dijo que su "mensaje m谩s importante a todos los partidos pol铆ticos" se refer铆a a la aplicaci贸n del Acuerdo del 19 de abril, que sigue siendo la mejor garant铆a para avanzar en la agenda democr谩tica de Georgia.
Sin embargo, se neg贸 a ignorar el aumento de la violencia hom贸foba y llam贸 la atenci贸n sobre ello en sus declaraciones.
"Tambi茅n he subrayado en todas mis reuniones de hoy el papel central que desempe帽an los derechos y las libertades fundamentales en nuestras relaciones UE-Georgia. Los derechos de las minor铆as no son una cuesti贸n marginal: el respeto a la diversidad y la dignidad humana son esenciales para nuestros valores fundamentales", dijo.
"Hay que defender los derechos constitucionales a las libertades de expresi贸n, prensa y reuni贸n".
Volviendo a la cuesti贸n del acuerdo diplom谩tico, pidi贸 a Georgia que desarrollara "un camino m谩s inclusivo y unido entre todas las fuerzas pol铆ticas del pa铆s".