El primer ministro australiano hace una declaraci贸n anti LGTB+
Australia ha presentado un nuevo proyecto de ley para evitar la discriminaci贸n, protegiendo a los religiosos de la cultura de la cancelaci贸n.
El jueves (25 de noviembre), el primer ministro australiano, Scott Morrison, present贸 el proyecto de ley sobre discriminaci贸n religiosa, que, seg煤n 茅l, permitir谩 a las organizaciones religiosas, como iglesias, escuelas y centros de trabajo, pasar por encima de las leyes contra la discriminaci贸n, siempre que sus "declaraciones de creencias" no "amenacen, intimiden, acosen o vilipendien a una persona o grupo".
El primer ministro australiano hace declaraciones tr谩nsfobas
Estudiantes ridiculizan al primer ministro australiano al preguntar por el matrimonio gay
Al presentar el proyecto de ley en la c谩mara baja del parlamento australiano, el primer ministro anti-LGBT+ y cristiano pentecostal dijo: "Muchas personas de diversas tradiciones religiosas est谩n preocupadas por la falta de protecci贸n religiosa contra la prevalencia de la "cultura de la cancelaci贸n" en la vida australiana.
"Las personas no deben ser anuladas, perseguidas o vilipendiadas porque sus creencias sean diferentes a las de otros.
"Los australianos no deber铆an preocuparse de mirar por encima del hombro, temerosos de ofender a un an贸nimo en Twitter o de transgredir el zeitgeist pol铆tico o social".
En realidad, el proyecto de ley permitir铆a a los religiosos australianos discriminar legalmente a las minor铆as, incluidas las personas LGBT+ y las personas con discapacidad, han advertido los defensores.
El Centro Jur铆dico de Derechos Humanos de Australia explic贸 en un comunicado que "permitir铆a a las personas hacer declaraciones de creencias despectivas, ofensivas y perjudiciales, incluso en los lugares de trabajo, las escuelas y los servicios de salud, y que anulan las leyes federales, estatales y territoriales contra la discriminaci贸n, negando as铆 a las v铆ctimas una importante v铆a de justicia"y tambi茅n "conceden una licencia sin precedentes a los organismos religiosos, incluidas las escuelas y las organizaciones ben茅ficas, para discriminar a las personas de una fe diferente o sin fe en una serie de circunstancias".
Adrianne Walters, directora jur铆dica del centro, afirm贸 en un comunicado: "Nuestras leyes deben proteger a las personas, sean o no creyentes, de la discriminaci贸n, sin conceder a las organizaciones religiosas una nueva licencia para discriminar a otros. Las mujeres, las comunidades LGBT+, las personas con discapacidad, los estudiantes y las personas de fe no deben temer un trato injusto y perjudicial".
"La ley propuesta por el gobierno de Morrison fracasa en todos los frentes".
Anna Brown, directora general del grupo de derechos LGBT+ Equality Australia, declar贸 a Al Jazeera: "Lo que hoy constituye una discriminaci贸n, ma帽ana ser谩 legal, permitiendo a la gente decir cosas da帽inas, insultantes y degradantes.
"Cosas como que un trabajador m茅dico le diga a una persona que vive con el VIH que el sida es un castigo de Dios, o a una persona que vive con una discapacidad que su discapacidad es causada por el diablo".
Se espera que el proyecto de ley sea votado por el Senado australiano el pr贸ximo a帽o.La discriminaci贸n religiosa ha sido un tema de conversaci贸n para los conservadores en Australia desde la aprobaci贸n de la igualdad matrimonial
Despu茅s de que Australia legalizara el matrimonio entre personas del mismo sexo en 2017, el debate en torno a la "discriminaci贸n religiosa" alcanz贸 un punto 谩lgido.
En ese momento, los conservadores del gobierno del pa铆s incluso lanzaron una investigaci贸n sobre si la igualdad matrimonial restringir铆a la libertad de expresi贸n de los grupos religiosos.
El debate se desat贸 de nuevo a nivel nacional, y mundial, cuando en 2019 el jugador de rugby Israel Folau fue despedido del equipo de rugby New South Wales Waratahs y de la selecci贸n australiana por hacer comentarios hom贸fobos, entre ellos que "el infierno espera" a los homosexuales.
M谩s tarde, Folau emprendi贸 una acci贸n legal contra Rugby Australia, alegando que su empleo fue despedido por motivos de religi贸n. Las dos partes llegaron finalmente a un acuerdo no revelado.