El tribunal europeo ordena a Rusia que reconozca los matrimonios homosexuales
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha ordenado a Rusia que reconozca las uniones entre personas del mismo sexo, pero es poco probable que el pa铆s aplique medidas de protecci贸n para las parejas homosexuales.
La sentencia responde a una lucha de a帽os de tres parejas de homosexuales por el reconocimiento y la protecci贸n jur铆dicos, despu茅s de que Rusia les negara la posibilidad de contraer matrimonio.
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos dictamina contra Rusia por la prohibici贸n de los grupos LGBT
El v铆deo de Kamala Harris ordenando a un secretario que reanude los matrimonios homosexuales se hace viral
En un principio, los solicitantes fueron rechazados por los funcionarios del registro bas谩ndose en que el C贸digo de Familia ruso define el matrimonio como una "uni贸n marital voluntaria entre un hombre y una mujer".
El tribunal dictamin贸 el mi茅rcoles 18 de enero que Rusia ten铆a la obligaci贸n de poner a disposici贸n de las parejas del mismo sexo una protecci贸n jur铆dica equivalente a la del matrimonio, en virtud del art铆culo 8 del Convenio Europeo de Derechos Humanos.
En ausencia de igualdad matrimonial, el tribunal consider贸 que los Estados miembros del Consejo de Europa tienen la obligaci贸n de establecer un "marco jur铆dico espec铆fico" para el reconocimiento y la protecci贸n de las parejas del mismo sexo.
Rusia dej贸 de ser parte del Convenio Europeo de Derechos Humanos en septiembre de 2022 como consecuencia de su expulsi贸n del Consejo de Europa en respuesta a su invasi贸n de Ucrania.
No obstante, el tribunal mantiene su competencia sobre las solicitudes presentadas antes de esa fecha.
Rusia argument贸 que ampliar el matrimonio a las parejas del mismo sexo ser铆a "contrario a la Constituci贸n rusa y al orden p煤blico", y que introducir cualquier otra forma de uni贸n legal ser铆a "irrazonable desde el punto de vista jur铆dico".
El gobierno aleg贸 ante el tribunal que "la familia en su forma tradicional era un valor fundamental de la sociedad rusa", ya que est谩 "intr铆nsecamente ligada al objetivo de preservar y desarrollar la raza humana".
Sin embargo, el tribunal dictamin贸 que estos argumentos no eran suficientes para denegar a las parejas sus derechos.
Tambi茅n concluy贸 que Rusia "se extralimit贸 en su margen de apreciaci贸n y ha incumplido por completo su obligaci贸n positiva de garantizar el derecho de los demandantes al respeto de su vida privada y familiar".
Pierre Karleskind, vicepresidente del Intergrupo LGBTI, afirm贸 que "se hace justicia en toda la zona del Consejo de Europa" gracias a la sentencia.
"Esta sentencia judicial cristaliza lo que la comunidad LGBTIQ lleva a帽os reivindicando: que sus relaciones merecen tanto derecho al reconocimiento (y protecci贸n) legal como cualquier otra pareja", declar贸 Karleskind.
"Teniendo esto en cuenta, seguiremos abogando por que los restantes Estados miembros de la UE avancen firmemente a nivel nacional para respetar y aplicar la interpretaci贸n del Tribunal".
En la actualidad, hay seis Estados miembros de la UE -Bulgaria, Letonia, Lituania, Polonia, Ruman铆a y Eslovaquia- que no ofrecen ning煤n marco jur铆dico para el reconocimiento de las relaciones entre personas del mismo sexo.
Maria Walsh, que tambi茅n es vicepresidenta del Intergrupo LGBTI, calific贸 la sentencia de "d铆a glorioso para nuestra comunidad y su inquieta energ铆a".
"Esta sentencia s贸lo puede considerarse una postura categ贸rica sobre la posici贸n de nuestro continente europeo", declar贸 Walsh.
"Ya es hora de que las familias arco iris obtengan la protecci贸n y el reconocimiento que merecen, y seguiremos presionando para que esta sentencia se traduzca alg煤n d铆a en un reconocimiento obligatorio de las relaciones en los casos transfronterizos."
Sin embargo, es casi seguro que Rusia no acatar谩 la sentencia del tribunal, dado que en el pasado ha ignorado 贸rdenes anteriores sobre cuestiones LGBTQ+.
En 2017, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos dictamin贸 que la ley rusa de "propaganda LGBTQ+" es discriminatoria, promueve la homofobia y viola el Convenio Europeo de Derechos Humanos.
La ley tipifica como delito la distribuci贸n de informaci贸n sobre identidades y personas LGBTQ+ a menores.
Rusia ignor贸 la sentencia y mantuvo la ley en vigor, ampliando incluso su l铆mite de edad en diciembre de 2022.