barra head

GYLDA denuncia la posible transfobia en el suicidio de Sallent

EL TRÁGICO SUCESO OCURRIDO DURANTE LA PASADA SEMANA SE ESTÁ INVESTIGANDO

La discriminación por su deseo de realizar una transición de género, entre las posibles causas del suicidio consumado de une de les gemeles

El compromiso de la sociedad con la salud mental de la juventud “trans” debe de ser una prioridad para que no se repitan casos como este o el de Ekai en 2018

 

La entidad social riojana GYLDA LGTBI+ lamenta profundamente el suicidio consumado de IvĂĄn y el intento de suicidio de su hermana gemela, menores de edad, en Sallent (Barcelona), y se solidariza con sus familiares, amistades y personas conocidas ante este trĂĄgido suceso, tras el que los Mossos d'Esquadra barajan que puede haber estado el acoso escolar y la transfobia como desencadenante.

Desde GYLDA LGTBI+ se quiere denunciar que estamos fallando como sociedad si un acento o una identidad de gĂ©nero provocan burlas o acoso y ningĂșn mecanismo puede ponerle freno. 

Ademås, esta organización considera que este triste caso ejemplifica que se estå lejos de concluir la lucha contra la discriminación por razón de orientación e identidad sexual y de género, a pesar de que haya voces que todavía se preguntan para qué son necesarias leyes y protocolos específicas para proteger al colectivo.

Entre estas medidas, destacan por su importancia los protocolos especĂ­ficos para personas “trans” y contra el acoso en todos los centros escolares, asĂ­ como las leyes en materia LGTBI+, de las que hay que recordar que, si no se desarrollan e implementan los medios para que se ejecuten y se evalĂșe su cumplimiento, corren el riesgo de quedarse en “papel mojado”.

El compromiso de la sociedad con la salud mental de la juventud “trans” debe de ser una prioridad para que no se repitan casos como este o el de Ekai en 2018, por lo que GYLDA LGTBI+ insta a las instituciones a implementar de manera rĂĄpida y efectiva la nueva Ley “Trans” estatal, y exige, de forma especial a  representantes y personajes pĂșblicos, no emitir bulos ni juicios desinformados sobre esta normativa.

DATOS EUROPEOS 

SegĂșn la Agencia de los Derechos Fundamentales de la UniĂłn Europea en su Ășltima encuesta sobre personas LGBTI+ en la UniĂłn Europea, titulada “Un largo camino para la igualdad LGTBI+”, de 2019, el 51% la adolescencia “trans” entre los 15 y los 17 años de edad habĂ­an sufrido discriminaciĂłn en las instituciones educativas en los Ășltimos 12 meses; a pesar de que el 34 % de ellos escondĂ­an su identidad de gĂ©nero en la escuela.

ÂżY tĂș que opinas?

Nombre:

Noticias relacionadas