Hacia la igualdad: Trabajo ultima un pacto hist贸rico para proteger los derechos del colectivo LGTBI en las empresas
El Ministerio de Trabajo est谩 a punto de concretar un acuerdo con sindicatos y empresarios que podr铆a marcar un hito en la promoci贸n de la igualdad para el colectivo LGTBI en el 谩mbito laboral. Este entendimiento se centrar铆a en el desarrollo de medidas y protocolos que garanticen un entorno de trabajo inclusivo y libre de discriminaci贸n para las personas LGTBI. Si se logra, ser铆a el primer pacto de di谩logo social en m谩s de un a帽o en el que participa la patronal.
En la reuni贸n m谩s reciente de la mesa de di谩logo social, celebrada este jueves, se avanz贸 significativamente en la elaboraci贸n de un reglamento que desarrolle el art铆culo 15 de la ley trans. Este art铆culo impone a las empresas con m谩s de 50 empleados la obligaci贸n de implementar medidas para asegurar la igualdad efectiva del colectivo LGTBI y establecer protocolos contra el acoso. A pesar de los progresos, a煤n se requiere la aprobaci贸n final de un reglamento por parte de los agentes sociales y el Gobierno.
Carolina Vidal, secretaria de Mujer, Igualdad y Condiciones de Trabajo de CC OO, coment贸 que aunque a煤n faltan detalles por pulir, las partes negociadoras est谩n encaminadas hacia un acuerdo. "Se ha avanzado bastante punto por punto. Faltan flecos importantes y terminar de redactar los textos, pero estamos en el objetivo de todas las partes negociadoras. Se puede llegar a buen puerto", afirm贸 Vidal. La patronal, como es habitual, no emiti贸 comentarios tras la reuni贸n.
Hist贸rico: aprobada la Ley de Igualdad para proteger al colectivo LGBT
Las empresas arrastran los pies en las medidas laborales obligatorias para la igualdad LGTBI+
El 煤ltimo pacto de di谩logo social en el que particip贸 la patronal, junto con sindicatos y Gobierno, fue la Estrategia de Seguridad y Salud Laboral, firmada en febrero de 2023. Desde entonces, aunque se han alcanzado acuerdos importantes, como el estatuto del becario y el incremento del salario m铆nimo, la participaci贸n de la patronal en nuevos pactos ha sido inexistente.
De acuerdo con el Ministerio de Trabajo, liderado por Yolanda D铆az, se ha progresado considerablemente en las negociaciones recientes. "Se ha avanzado mucho en la sesi贸n de hoy y enviaremos un nuevo documento recogiendo las aportaciones de la mesa", indicaron fuentes del ministerio. D铆az ha insistido en la importancia de este acuerdo, destacando que se trata de derechos fundamentales que van m谩s all谩 del 谩mbito laboral.
El art铆culo 15 de la ley 4/2023, que entr贸 en vigor el 28 de febrero de 2023, establece que las empresas con m谩s de 50 empleados deben desarrollar un conjunto planificado de medidas para lograr la igualdad real y efectiva de las personas LGTBI, incluyendo protocolos de actuaci贸n contra el acoso. Estas medidas deben ser acordadas a trav茅s de la negociaci贸n colectiva y desarrolladas reglamentariamente, algo que a煤n no se ha concretado por completo.
Patricia Ruiz, secretaria confederal de UGT, expres贸 optimismo tras la reuni贸n. "Llevamos meses trabajando y por fin hoy hemos concretado todos los detalles de esta reglamentaci贸n y esperamos que en los pr贸ximos d铆as tengamos un texto definitivo que pueda convertir en realidad el desarrollo de dichas medidas", se帽al贸 Ruiz. Tambi茅n destac贸 la esperanza de que en los pr贸ximos meses las empresas con m谩s de 50 trabajadores cuenten con un conjunto de medidas planificadas que protejan al colectivo LGTBI en Espa帽a.
El posible acuerdo entre el Ministerio de Trabajo, sindicatos y empresarios para garantizar la igualdad del colectivo LGTBI en las empresas marcar铆a un importante avance en los derechos laborales y sociales en Espa帽a. Aunque el proceso ha llevado tiempo y a煤n faltan detalles por definir, las se帽ales son positivas y se espera que pronto se materialice un texto definitivo. Este pacto no solo contribuir铆a a un entorno laboral m谩s inclusivo, sino que tambi茅n representar铆a un paso significativo en la protecci贸n de los derechos fundamentales de las personas LGTBI.