barra head

Jamaica debe eliminar la prohibici贸n de mantener relaciones homosexuales

EL TRIBUNAL DE LOS DERECHOS HUMANOS PIDE DEROGAR LAS LEYES ANTI-LGTB+

El tribunal de derechos humanos pide a Jamaica que derogue inmediatamente la prohibici贸n de las relaciones sexuales entre homosexuales de la 茅poca colonial

Jamaica debe derogar inmediatamente su prohibici贸n de las relaciones sexuales entre homosexuales, seg煤n ha determinado un alto tribunal de derechos humanos en una sentencia que los activistas han calificado de "paso adelante muy significativo".

La Comisi贸n Interamericana de Derechos Humanos, que vigila las condiciones de los derechos humanos en el hemisferio occidental, determin贸 que el gobierno de Jamaica es responsable de violar los derechos de dos personas queer, Gareth Henry y Simone Edwards.

La soluci贸n, concluy贸 la comisi贸n, es sencilla: Derogar inmediatamente las leyes anti-LGBT+ de la 茅poca colonial de Jamaica.

La sentencia no es vinculante, pero dar谩 esperanzas a los ciudadanos homosexuales del pa铆s insular caribe帽o y de otros como 茅l, donde las opiniones hom贸fobas de la Gran Breta帽a colonialista siguen profundamente arraigadas.

"Es un paso adelante muy significativo que debe acelerar ahora la derogaci贸n de estas leyes estigmatizantes y discriminatorias", dijo T茅a Braun, directora de Human Dignity Trust, que represent贸 a Henry y Edwards, seg煤n The Guardian.

La decisi贸n se dict贸 en septiembre de 2019 pero no se pudo informar p煤blicamente hasta ahora.

La comisi贸n afirm贸 que los dirigentes jamaicanos tambi茅n deber铆an promulgar leyes contra la discriminaci贸n y formar mejor a las fuerzas del orden.

Hombre gay que huy贸 de Jamaica: "Por fin siento que tengo raz贸n

Jamaica, descrita en su d铆a como "el lugar m谩s hom贸fobo de la Tierra" por la revista Time, lleva mucho tiempo atenazada por leyes que proh铆ben la "sodom铆a" y la "indecencia", adoptadas de la constituci贸n brit谩nica antes de la independencia.

El sexo anal est谩 prohibido y se castiga con cadena perpetua para cualquier persona, cualquier encuentro sexual entre hombres es ilegal, y no existen protecciones para las personas LGBT+ contra la discriminaci贸n.

Estas leyes, los art铆culos 76, 77 y 79 de la Ley de Delitos contra la Persona de 1864, cuestan en realidad a la naci贸n 11.000 millones de d贸lares al a帽o, seg煤n los grupos de reflexi贸n sobre pol铆ticas p煤blicas.

Tanto Henry como Edwards fueron expulsados de la isla como resultado de la violencia homof贸bica a la que se enfrentaban, seg煤n la comisi贸n. Alegaron que las leyes anti-LGBT+ violaban sus derechos y legitimaban la violencia a la que se enfrentaban.

Henry solicit贸 asilo en Canad谩 despu茅s de que un agente de polic铆a le golpeara delante de una multitud de unas 200 personas. Edwards obtuvo asilo en Europa despu茅s de que una banda hom贸foba le disparara a la puerta de su casa en 2008, lo que puso en peligro a su familia.

La sentencia ha tra铆do una sensaci贸n de "esperanza" para Henry y Edwards, de que alg煤n d铆a podr铆an volver a la isla que una vez llamaron hogar.

"Toda mi vida la gente me ha dicho que lo que soy y lo que amo est谩 mal", dijo Henry. "Ahora, por primera vez, por fin siento que tengo raz贸n".

Edwards explic贸: "Me da la esperanza de que alg煤n d铆a se eliminen estas leyes anticuadas y pueda volver a mi tierra sin miedo a ser atacada".

驴Y t煤 que opinas?

Nombre:

Noticias relacionadas