Joe Biden pide investigar las amenazas de atentado contra las personas trans
Un grupo de influyentes organizaciones sanitarias ha instado a la administraci贸n de Biden a que investigue un conjunto de amenazas de bomba falsas contra el colectivo LGBTQ+.
La Academia Americana de Pediatr铆a (AAP), la Asociaci贸n M茅dica Americana (AMA) y la Asociaci贸n de Hospitales Infantiles (CHA) enviaron colectivamente una carta al fiscal general del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, Merrick Garland, el lunes (3 de octubre).
Joe Biden pide a los estadounidenses luchar contra la transfobia
Joe Biden quiere reconocer legalmente a las personas no binarias
Las organizaciones, que representan a m谩s de 270.000 m茅dicos de m谩s de 220 hospitales, instaron a Garland a investigar a los grupos responsables de "coordinar, provocar y llevar a cabo amenazas de bomba y de violencia personal" contra los hospitales pedi谩tricos pro-trans.
"Desde Boston hasta Akron, pasando por Nashville y Seattle, los hospitales infantiles, los sistemas de salud acad茅micos y los m茅dicos est谩n en el punto de mira y amenazados por ofrecer una atenci贸n sanitaria basada en la evidencia", escribieron las organizaciones.
"Estos ataques no s贸lo han dificultado y puesto en peligro la prestaci贸n de esta atenci贸n por parte de las instituciones y los consultorios, sino que tambi茅n han interrumpido muchos otros servicios a las familias que buscan atenci贸n."
En los 煤ltimos meses, varios hospitales estadounidenses han sido amenazados con pseudobombas debido a la desinformaci贸n sobre la atenci贸n sanitaria a los j贸venes transexuales.
Varios expertos republicanos de extrema derecha, entre ellos Libs de TikTok y Marjorie Taylor Greene, han impulsado la falsa afirmaci贸n de que los hospitales pro-trans han estado realizando cirug铆as de reasignaci贸n de g茅nero (GRS) a menores de 18 a帽os.
De hecho, esto no es cierto. Las directrices de EE.UU. establecen estrictamente que las cirug铆as de afirmaci贸n del g茅nero no est谩n permitidas para los menores de 18 a帽os. Adem谩s, se ha demostrado que la atenci贸n sanitaria de afirmaci贸n del g茅nero, como los bloqueadores hormonales, es f铆sicamente reversible.
Pero la campa帽a de desinformaci贸n ya ha hecho da帽o. Varios hospitales que administran cuidados de afirmaci贸n de g茅nero han recibido un aluvi贸n de viles amenazas por parte de varios manifestantes y expertos antitrans.
La campa帽a lleg贸 a su punto 谩lgido el 30 de agosto, cuando se emiti贸 una amenaza de bomba falsa en el Hospital Infantil de Boston que hizo que los equipos antibombas locales rastrearan el edificio.
M谩s tarde, el 16 de septiembre, se detuvo a una mujer en relaci贸n con la amenaza y se le imput贸 un cargo de amenaza telef贸nica falsa de bomba.
Un informe policial se帽ala que se recuper贸 un tel茅fono que se cree que es de Catherine Leavy, de 37 a帽os. Leavy, que se cree que hizo la llamada, dijo al hospital: "Hay una bomba de camino al hospital, ser谩 mejor que evacu茅is a todo el mundo, enfermos".
Desde entonces, las fuerzas de seguridad locales han acudido al hospital para ayudar a aumentar la seguridad y evitar que sigan produci茅ndose actos de acoso y violencia en las instalaciones.
Este y otros muchos actos preocupantes de acoso y violencia fueron los catalizadores de la carta abierta de la organizaci贸n a la actual administraci贸n dem贸crata.
Tambi茅n pidi贸 a las empresas de medios de comunicaci贸n social que hicieran m谩s por prevenir las campa帽as de desinformaci贸n que engendran el tipo de violencia despectiva vista en Boston.
"El presidente de la AMA, Jack Resneck Jr., afirm贸 en un comunicado: "Los individuos en todos los lugares de trabajo tienen derecho a un entorno seguro, fuera de peligro y libre de intimidaci贸n o represalias, y condenamos a los grupos que promueven la intolerancia motivada por el odio y la desinformaci贸n t贸xica".
"La AMA continuar谩 trabajando con los funcionarios federales, estatales y locales encargados de hacer cumplir la ley para desarrollar e implementar estrategias que protejan a los m茅dicos trabajadores y respetuosos de la ley y a otros trabajadores de la salud de actos de violencia sin sentido."
Biden podr铆a hacer m谩s, seg煤n un experto de la ONU
Si bien la administraci贸n de Biden ha implementado protecciones para la comunidad LGBTQ+, las organizaciones e instituciones han argumentado que no es suficiente para cambiar la marea de ataques.
El experto de la ONU V铆ctor Madrigal-Borloz inst贸 a Biden a hacer m谩s para evitar lo que llam贸 un "esfuerzo deliberado" para "hacer retroceder los derechos humanos".
Present贸 sus conclusiones durante una visita al Programa de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de Harvard, donde explic贸 que 茅l y muchos otros est谩n "profundamente alarmados" por el gran volumen de sentimientos anti-LGBTQ+ en el pa铆s.
Esto inclu铆a las leyes federales que se estaban aplicando de estado a estado y que han restringido a煤n m谩s los derechos de las personas LGBTQ+, incluida la profundamente divisiva ley "No digas gay" en Florida.