Kosovo rechaza aprobar la ley de matrimonio igualitario
Los legisladores han rechazado la legislaci贸n que habr铆a convertido a Kosovo en el primer pa铆s de mayor铆a musulmana del mundo en legalizar las uniones civiles entre personas del mismo sexo.
Kosovo quiere ingresar en la Uni贸n Europea, y el intento de introducir el matrimonio entre personas del mismo sexo forma parte de los esfuerzos de modernizaci贸n del gobierno del primer ministro Albin Kurti, que tambi茅n intent贸 introducir otros derechos para las minor铆as y reformas empresariales.
El gobierno Indio no quiere aprobar el matrimonio igualitario
Un tribunal en Hong Kong rechaza un intento de legalizaci贸n del matrimonio igualitario
Kurti dijo a los diputados el mi茅rcoles (16 de marzo): "Los derechos nos pertenecen. Son de todos".
Pero tras horas de debate, s贸lo 28 de los 120 diputados votaron a favor de la moci贸n, y algunos miembros del partido Vetevendosje de Kurti votaron en contra. Muchos de los que se opusieron al proyecto de c贸digo citaron las creencias religiosas y los "valores familiares".
La representante de Vetevendosje, Labinote Demi-Murtezi, dijo durante el debate que s贸lo "ve aceptable el matrimonio de personas de sexo opuesto".
Y a帽adi贸: "Cualquier conexi贸n fuera de esta combinaci贸n se considera depravaci贸n y degeneraci贸n moral".
Los grupos de defensa de los derechos humanos y del colectivo LGBT+ se mostraron desolados por la noticia, y los manifestantes salieron a las calles de Pristina, la capital de Kosovo, el jueves (17 de marzo).
Seg煤n Balkan Insight, corearon "hom贸fobos, no ten茅is sitio en el parlamento" y "el amor es resistencia; nosotros tambi茅n somos parte de la familia".
Tras el rechazo a la legalizaci贸n de las uniones civiles, Human Rights Watch envi贸 una carta a Kurti, as铆 como a la presidenta de Kosovo, Vjosa Osmani, y a la ministra de Justicia, Albulena Haxhiu, inst谩ndoles a ir m谩s all谩 e impulsar la plena igualdad matrimonial.
"Creemos que la ampliaci贸n del matrimonio a las parejas del mismo sexo es la opci贸n m谩s respetuosa con los derechos que puede seguir Kosovo", escribi贸 el grupo de derechos humanos.
"El reconocimiento de la pareja es un paso adelante -cualquier protecci贸n es mejor que ninguna-, pero es poco probable que la uni贸n civil proteja los derechos de las personas en la misma medida que el matrimonio igualitario y, de hecho, puede ser una se帽al de que la desigualdad contin煤a...
"Esperamos que el gobierno de Kosovo trabaje para garantizar que las parejas del mismo sexo tengan los mismos derechos que el resto de las parejas, y para erradicar la discriminaci贸n por orientaci贸n sexual e identidad de g茅nero en el derecho de familia".