La frase viral de Carla Antonelli que va camino de convertirse en emblema de los derechos trans
La Asamblea de Madrid fue escenario de un intenso debate el jueves pasado, en el que se discutió la derogación de la ley trans madrileña, a solicitud del partido de extrema derecha Vox. Carla Antonelli, diputada de Más Madrid, respondió con dureza: “Como aves de rapiña, vienen a llevarse los jirones [de la ley] que ha dejado el Partido Popular”, refiriéndose a los recortes a esa norma que realizó el PP el año anterior, a pesar de haber sido el partido que aprobó la ley original en 2016.
“Lo que están impulsando no es solo odio, es el germen de un genocidio y de un exterminio por género. Pero nuestra existencia no depende de su condescendencia. Ser libres es un derecho innegociable en democracia. Siembran odio para que una turba luego se encargue de nosotras. Con esta [petición de] derogación buscan dar cobertura legal a la violencia contra las personas trans. Han hecho de nuestros cuerpos su saco de boxeo. El lugar donde descargan su furia, sus frustraciones y su miseria moral. Somos su cortina de humo perfecta”, argumentó Antonelli con un discurso contundente.
View this post on Instagram
“¿Se han parado a pensar por un momento las horas, los minutos, los días, las semanas, los meses, los años… Los años que llevamos ya las personas trans (no de España, no de Madrid, del planeta) dedicando a [defendernos de] ustedes? Somos 8.000 millones de personas en el mundo, ¿por qué no dedicar un minuto y medio a señalarnos? Que somos la comidilla de todo el mundo. Que todo el mundo tiene que saber que somos trans, si tenemos orgasmos, si somos felices, si nos operamos. Por amor de Dios, ¡déjennos en paz!”, continuó Antonelli. Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud, las personas trans representan entre el 0,3 y el 0,5% de la población mundial. “Nos quieren convertir en las villanas del mundo”, añadió.
La importancia de Carla Antonelli para el colectivo trans en España
Conoce brevemente a la primera senadora Carla Antonelli
La diputada acusó a la extrema derecha de “formar parte de la internacional reaccionaria”. “Nos quieren arrebatar la atención sanitaria especializada y poner en riesgo nuestras vidas, como ya ocurrió en el pasado. Antes, no se preocupaban por nuestras existencias; con sus predecesores persiguiéndonos, cazándonos, por parques y calles. Ahora, hemos abandonado los márgenes y estamos en las universidades, en las empresas; somos catedráticas, profesoras farmacéuticas, actrices, militares, policías, abogadas, escritoras… Ocupamos escaños y tenemos presencia en el Estado. Ya hemos perdido el miedo. No vamos a volver a los márgenes”, continuó la política.
La frase “[Las personas trans] No vamos a volver a los márgenes” se ha vuelto viral, acumulando hasta este lunes más de 3,4 millones de visualizaciones en Instagram y superando las 600.000 en TikTok. “Se ha movido mucho por Latinoamérica y también la han traducido al inglés. Se está convirtiendo en un emblema”, expresó Antonelli, celebrando el impacto de su alegato.
En España, existen 19 leyes autonómicas que protegen al colectivo LGTBI+ (12 generales y siete específicas para las personas trans). Todas las comunidades, excepto Castilla y León y Asturias, cuentan con alguna legislación, que varía desde la aprobación en 2012 hasta la última en 2022. Un año después se aprobó la ley nacional para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para garantizar los derechos de las personas LGTBI, conocida como ley trans.
El PP, que tiene mayoría absoluta en la asamblea madrileña, se opuso a la derogación propuesta por la extrema derecha.