La historia del trastorno alimentario de Heartstopper es innovadora: "No s贸lo afecta a las chicas j贸venes".
La principal organizaci贸n ben茅fica del Reino Unido dedicada a los trastornos alimentarios ha elogiado el "importante y valioso" argumento de Heartstopper por concienciar sobre c贸mo la anorexia puede afectar a los j贸venes LGBTQ+.
(Advertencia: spoilers de la tercera temporada de Heartstopper a continuaci贸n).
Los individuos LGBTQ son m谩s propensos a desarrollar un trastorno alimentario
Joe Locke dice que el trastorno alimenticio de Charlie es el 'foco principal' de la tercera temporada de Heartstopper
En el coraz贸n de la tercera temporada de la serie adolescente queer de Alice Oseman est谩 la experiencia del personaje principal, Charlie, de vivir con anorexia, mientras su novio Nick intenta buscarle ayuda.
Mientras la nueva temporada se estrena en Netflix, Ella Canham, de Beat -la organizaci贸n ben茅fica que trabaj贸 con Heartstopper para garantizar la autenticidad de la historia- ha hablado sobre lo vital que es la historia para corregir los conceptos err贸neos sobre los trastornos alimentarios y concienciar sobre las mejores formas de apoyar a los seres queridos afectados.
Ya en la segunda temporada, cuando regal贸 su tableta de chocolate a Nick (Kit Connor), se vieron indicios muy sutiles de la lucha de Charlie, interpretado por Joe Locke. Pero ahora sus s铆ntomas est谩n empeorando.
Desde el primer episodio, Charlie evita comer con sus amigos, decide no meterse en el mar por miedo a quedarse sin camiseta y le dice a su familia que cenar谩 m谩s tarde.
"Es importante tener en cuenta que los trastornos alimentarios pueden tener un aspecto realmente diferente de una persona a otra", explica Canham. "Incluso si dos personas sufren el mismo trastorno, 茅ste puede tener un aspecto realmente diferente".
Los s铆ntomas de Charlie son comunes en las personas con anorexia, que, seg煤n ella, "implica la restricci贸n o ingesta [de alimentos], la preocupaci贸n por la imagen corporal, la comida y el peso".
Otros indicadores pueden ser que alguien diga que ha comido cuando no lo ha hecho y que finja que ha comido m谩s de lo que ha comido. Tambi茅n puede haber s铆ntomas f铆sicos, como cansancio, p茅rdida de peso y dolor de est贸mago. En otros trastornos alimentarios, en particular la bulimia, los s铆ntomas pueden incluir "conductas purgativas como el uso de laxantes, v贸mitos despu茅s de las comidas o exceso de ejercicio".
Se considera que los j贸venes LGBTQ+ corren un mayor riesgo de desarrollar un trastorno alimentario que sus compa帽eros heterosexuales cisg茅nero. Seg煤n la organizaci贸n ben茅fica The Trevor Project, aproximadamente una de cada 10 personas LGBTQ+ de entre 13 y 24 a帽os ha sido diagnosticada con un trastorno, mientras que el 29% cree que vive con uno sin diagnosticar.
"No conocemos ninguna de las causas exactas por las que las personas desarrollan trastornos alimentarios", afirma Canham, "pero lo que s铆 sabemos es que las personas de la comunidad LGBTQ+ pueden experimentar a menudo baja autoestima, ansiedad en torno a la identidad e insatisfacci贸n corporal, y todos estos factores pueden agravar un trastorno alimentario existente o conducir al desarrollo de un nuevo trastorno alimentario".
A pesar de todo ello, existe una enorme infrarrepresentaci贸n en la pantalla de los ni帽os y hombres con trastornos alimentarios, especialmente si son LGBTQ+.
"Existe la idea err贸nea de que los trastornos alimentarios s贸lo afectan a las chicas j贸venes, y eso puede impedir que la gente busque ayuda", contin煤a Canham, "sabemos que la intervenci贸n precoz es muy importante. Cuando ese apoyo se pospone, puede empeorar un problema ya existente".
Con su retrato sensible y preciso de c贸mo la anorexia puede manifestarse en un joven queer, Heartstopper es una televisi贸n innovadora. Teniendo en cuenta que una gran parte de sus millones de espectadores son tambi茅n j贸venes homosexuales, es imposible exagerar la importancia de la historia de Charlie.
"La concienciaci贸n es muy importante y valiosa", afirma Canham. "Al mostrar que no es s贸lo una chica joven la que puede verse afectada, sino muchas personas diferentes, esperamos animar a la gente a buscar ayuda, a ser conscientes de que pueden padecer un trastorno alimentario, o a que sus seres queridos sean conscientes de que alguien que conocen puede estar afectado".
Hay varios momentos que retratan con precisi贸n la realidad de vivir con anorexia en la nueva temporada de la serie. Charlie tarda un poco m谩s que en las novelas gr谩ficas de Oseman en abrirse a Nick y a su familia. Cuando lo hace, el resultado es la conmovedora exploraci贸n del cuarto episodio de c贸mo puede cambiar la vida buscar apoyo, y posiblemente lo mejor que ha hecho Heartstopper.
Canham afirma que el retrato de Netflix, en el que Charlie tarda un tiempo en sentirse lo suficientemente c贸modo como para cont谩rselo a sus seres queridos, es acertado: "Hace falta mucho coraje, mucha valent铆a", dice, y a menudo alguien puede sentir que lo tiene bajo control o que no necesita apoyo. "Entonces puede empezar a sentirse m谩s fuera de control. Es entonces cuando da m谩s miedo pedir ayuda".
Tambi茅n es cierto que la recuperaci贸n de Charlie no es lineal.
Los trastornos alimentarios son enfermedades mentales complejas que requieren tiempo... puede haber momentos en los que los d铆as sean mucho m谩s duros y otros en los que se est茅 mucho mejor. Eso no significa que no te est茅s recuperando. No significa que no est茅s trabajando muy duro, s贸lo significa que a veces necesitas un poco m谩s de apoyo que otras. Eso es completamente normal".
Aunque Charlie est谩 en el centro de la historia, sus seres queridos, en particular Nick, tienen un papel clave que desempe帽ar. Es uno en el que se encuentran muchas personas: aprender a abordar y apoyar a alguien que creen que padece un trastorno alimentario.
Canham se帽ala que Nick hace muchas cosas bien: empieza con una investigaci贸n exhaustiva y, cuando decide acercarse a Charlie, no lo hace a la hora de comer, sino en un espacio tranquilo y privado.
Para los espectadores preocupados por alguien a quien quieren, Canham sugiere un enfoque similar: "Intenta preguntar: '驴Te gustar铆a hablar de c贸mo te han ido las cosas?' en lugar de afirmaciones directas como: 'Tienes que buscar ayuda'", insta, "porque eso puede arrinconar a alguien y puede que no quiera abrirse".
Al principio, Charlie insiste en que est谩 bien, pero Nick sigue "dejando espacio" para que su novio hable cuando est茅 preparado, comprobando su estado y mostr谩ndose "sin juzgar y emp谩tico". Estas cosas sencillas pueden marcar una gran diferencia, aunque Canham reconoce lo "aterrador, desafiante y aislante" que puede ser apoyar a alguien con un trastorno alimentario.
"Es muy importante cuidar tambi茅n la salud mental, para no beber de un vaso vac铆o", afirma.
El tel茅fono de ayuda de Beat est谩 a disposici贸n de quienes apoyan a alguien con un trastorno alimentario, no s贸lo de la persona en cuesti贸n. El sitio web de la organizaci贸n ben茅fica tiene una plataforma espec铆fica para quienes apoyan a un ser querido.
Lo m谩s importante es que el mensaje de Beat es claro, y Heartstopper lo est谩 recalcando. "Es realmente estupendo que esta plataforma muestre que hay apoyo disponible", afirma Canham. "La recuperaci贸n de un trastorno alimentario siempre es posible".
Si est谩 preocupado por su salud o la de otra persona, puede ponerse en contacto con Beat durante la semana, entre las 15.00 y las 20.00 horas, en los tel茅fonos 0808 801 0677 en Inglaterra, 0808 801 0432 en Escocia, 0808 801 0433 en Gales y 0808 801 0434 en Irlanda del Norte, o en beateatingdisorders.org.uk.
Para los lectores de EE.UU., la National Eating Disorders Association ha elaborado un directorio de proveedores de ayuda nacionales y regionales.
La tercera temporada de Heartstopper ya est谩 disponible en Netflix.