barra head

La ideología política, un factor clave en la identificación sexual entre ‘millenials’ y generación Z

Los jóvenes que se identifican como de izquierdas tienen una alta probabilidad de definirse como LGTBI en comparación con aquellos que se consideran centristas o conservadores. Esta fue la conclusión de un estudio conjunto entre la Universitat Pompeu Fabra y la Universidad de Toronto. Según esta investigación, tanto la generación millenial (nacidos entre 1981 y 1995) como la generación Z (nacidos entre 1997 y 2012) tienden a definirse fuera de los marcos normativos de la heterosexualidad, siendo la bisexualidad la orientación sexual que más ha crecido.

De un total de 4.000 jóvenes catalanes encuestados entre 2017 y 2022, se encontró que el 25% de las mujeres de la generación Z se identifican como “no heterosexuales”, cifra que duplica la de las millenials. En contraste, en los hombres, el índice de identificación como no heterosexuales es menos pronunciado, y la mayoría aún se consideran heterosexuales. La investigación, publicada en la revista Sexuality & Culture, es liderada por Maria Rodó-Zárate y Joel Cantó Roche.

Los autores del estudio destacan que su trabajo ofrece una nueva perspectiva sobre la investigación relacionada con el LGTBI entre jóvenes. A través de una aproximación que combina género, orientación sexual, generación e ideología, brindan una explicación más compleja sobre la identidad LGTB en estas generaciones, integrando conocimientos de Ciencia Política y Psicología Social.

La brecha ideológica y su vinculación con las identidades

Según Rodó-Zárate, “la identificación sexual no es solo una cuestión personal. El contexto social y político juega un papel fundamental. La apertura hacia la sexualidad se relaciona con posturas más progresistas”. El estudio indica que el crecimiento en la identificación como LGTBI no solo se debe a una mayor aceptación social, sino que también responde a la interacción entre género, ideología y generación. Las mujeres de izquierdas, en particular, tienden a alinear su identidad sexual con sus creencias políticas, especialmente con los feminismos.

Carla Antonelli, senadora y activista trans, señala que vincular ideología con identidades puede resultar peligroso, sugiriendo que afirmar que hay una proliferación de identidades LGTBI apoya la noción de contagio social promovida por la extrema derecha. Asegura que siempre han existido estas identidades, aunque con diferentes grados de represión. Recordó que tras la legalización del matrimonio igualitario en 2005, la derecha esperaba un aumento en la identificación sexual, pero las personas del colectivo solo se sintieron más protegidas legalmente.

Eugeni Rodríguez, presidente del Observatorio contra la LGTBIfobia, menciona que la ideología política influye en cómo cada individuo vive de acuerdo con sus pensamientos e identidad. Sin embargo, advierte sobre la simplificación que implica pensar que la comunidad LGTBI está exclusivamente ligada al progresismo. En la actualidad, se observan miembros del colectivo en formaciones de derecha que intentan transmitir mensajes lgtbifriendly. Rodríguez enfatiza que existen múltiples realidades dentro de la comunidad y que, aunque las nuevas generaciones nacen en un entorno con muchos derechos ganados, es necesario combatir el aumento de la propaganda de odio que se está gestando en Europa.

¿Y tú que opinas?

Nombre:

Categorías:

Noticias relacionadas