barra head

La ONU advierte a Uganda sobre el peligro de su nueva ley de delitos sexuales

ESTA LEY PUEDE ALIMENTAR A脷N M脕S EL VIH Y VIOLA LOS DERECHOS HUMANOS

La ONU advierte que el draconiano proyecto de ley de delitos sexuales de Uganda corre el riesgo de

Naciones Unidas pide a Uganda que modifique un proyecto de ley para prohibir las relaciones entre personas del mismo sexo que plantea "graves problemas de derechos humanos" y corre el riesgo de socavar la salud p煤blica.

Las relaciones sexuales entre hombres ya son ilegales en Uganda, pero el denostado Proyecto de Ley de Delitos Sexuales da un paso m谩s all谩 al catalogar todos los actos entre personas del mismo sexo como "delitos contra natura" junto a la zoofilia.

Otras disposiciones alarmantes son la prohibici贸n del trabajo sexual, el sexo oral y anal para todas las parejas, y las pruebas obligatorias y forzosas del VIH para los acusados de delitos.

Un portavoz del Alto Comisionado de la ONU, Rupert Colville, se帽ala que la pena por relaciones sexuales consentidas entre personas del mismo sexo se ha reducido a 10 a帽os de c谩rcel en lugar de cadena perpetua; no obstante, representa una grave violaci贸n de los derechos humanos.

"El hecho es que estas relaciones siguen estando penalizadas", dijo.

"Esto, en un pa铆s donde el estigma, la discriminaci贸n y la violencia contra las personas por su orientaci贸n sexual e identidad de g茅nero est谩n muy extendidos y a menudo se cometen con impunidad, dado que las v铆ctimas suelen tener demasiado miedo para denunciar cualquier ataque contra ellas."

Los activistas han expresado su especial preocupaci贸n por las pruebas forzadas del VIH en una regi贸n donde las tasas de infecci贸n -y la estigmatizaci贸n- son elevadas.

"Tales disposiciones no s贸lo violan las obligaciones de Uganda en materia de derechos humanos, sino que tambi茅n corren el riesgo de socavar la salud p煤blica, haciendo que la gente tenga miedo de acudir a hacerse las pruebas y el tratamiento esenciales, y afectando as铆 a los esfuerzos cr铆ticos de prevenci贸n y tratamiento del VIH", dijo Colville.

"Tambi茅n corren el riesgo de alimentar a煤n m谩s el VIH en Uganda y en el 脕frica subsahariana".

Su alarma fue compartida por Winnie Byanyima, directora ejecutiva de ONUSIDA, que inst贸 a los legisladores a reconsiderar el proyecto de ley antes de que deshaga los avances de Uganda en la reducci贸n del impacto del VIH.

"Estoy profundamente preocupada por la adopci贸n por parte del parlamento ugand茅s de partes de este proyecto de ley que criminalizan y marginan a煤n m谩s a grupos vulnerables de conciudadanos y les niegan sus derechos humanos, incluido su derecho a la salud", dijo en un comunicado.

"Dirigirse a las personas que viven con el VIH, a las comunidades de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales y a los trabajadores del sexo aumenta el estigma y la discriminaci贸n y socava la respuesta al VIH al impedir que las personas reciban los servicios de tratamiento, prevenci贸n y atenci贸n del VIH que necesitan con tanta urgencia."

La ONU acoge con satisfacci贸n algunas partes de la amplia ley, que incluye la introducci贸n de un registro de delincuentes sexuales y tipifica como delito el uso de drogas para la violaci贸n o la difusi贸n de un v铆deo sexual sin el consentimiento de la persona.

Sin embargo, Colville insiste en que el proyecto de ley en su conjunto no cumple con el derecho y las normas internacionales y debe ser modificado urgentemente.

El proyecto de ley pas贸 su tercera lectura en el Parlamento el 3 de mayo. Ahora debe ser firmado por el presidente Yoweri Museveni, tras lo cual se convertir谩 en ley.

驴Y t煤 que opinas?

Nombre:

Noticias relacionadas