Meta no puede utilizar la sexualidad para segmentar la publicidad, seg煤n el Tribunal de la UE
Un tribunal ha dictaminado que Meta, propietaria de Facebook, Instagram, WhatsApp y Threads, no puede dirigir a los usuarios de la UE anuncios basados en su orientaci贸n sexual.
La demanda fue interpuesta por Max Schrems, abogado austriaco gay y activista de la privacidad, que afirmaba haber sido blanco de anuncios durante casi una d茅cada, alegando que Meta hab铆a infringido las normas de protecci贸n de datos de la UE.
El Tribunal de la UE insta a proteger a las familias LGTB+
El Tribunal de la UE ilegaliza el canon de la SGAE
Aleg贸 que los anunciantes de las plataformas Meta pueden averiguar la sexualidad de los usuarios a partir de su comportamiento en l铆nea, como los inicios de sesi贸n en aplicaciones o las visitas a sitios web, aunque no lo declaren en sus perfiles. La empresa neg贸 haber mostrado a Schrems anuncios personalizados basados en sus datos ajenos a Facebook.
Wired inform贸 de que Meta dice que excluye cualquier dato sensible que detecte de los anunciantes.
El caso se llev贸 ante el Tribunal de Justicia de la Uni贸n Europea (TJUE), despu茅s de que un tribunal austriaco inferior dictaminara que Meta ten铆a derecho a atacar a Schrems por su sexualidad porque hab铆a hablado de ella en un acto p煤blico.
El TJUE revoc贸 esa decisi贸n, dictaminando que la sexualidad de una persona no puede utilizarse para publicidad dirigida, ni siquiera en esas circunstancias.
"El hecho de que el Sr. Maximilian Schrems haya hecho una declaraci贸n sobre su orientaci贸n sexual con ocasi贸n de una mesa redonda p煤blica no autoriza al operador de una plataforma de red social en l铆nea a tratar otros datos relativos a su orientaci贸n sexual, obtenidos, en su caso, fuera de dicha plataforma, con el fin de agregar y analizar dichos datos, para ofrecerle publicidad personalizada", dictamin贸 el tribunal a principios de este mes.
La abogada de Schrems, Katharina Raabe-Stuppnig, dijo: "Es realmente importante establecer normas b谩sicas... hay algunas empresas que piensan que pueden hacer caso omiso de ellas y obtener una ventaja competitiva de este comportamiento."
Matt Pollard, portavoz de Meta, dijo que la empresa revisar谩 la sentencia cuando se publique en su totalidad.
"Meta se toma la privacidad muy en serio y ha invertido m谩s de 5.000 millones de euros para integrar la privacidad en el coraz贸n de todos nuestros productos", continu贸. "Todos los que usan Facebook tienen acceso a una amplia gama de configuraciones y herramientas que permiten a las personas gestionar c贸mo usamos su informaci贸n".
La comunidad LGBTQ+ ha denunciado anteriormente que la empresa de redes sociales no moder贸 el "odio extremo contra los transexuales" y se benefici贸 de publicaciones que inclu铆an insultos contra los homosexuales.
Un informe de GLAAD publicado en marzo afirmaba que se hab铆an dejado en las plataformas de Meta mensajes, algunos de los cuales inclu铆an insultos transf贸bicos y el insulto "groomer", as铆 como la promoci贸n de la terapia de conversi贸n, a pesar de haber sido marcados como contenidos que incitan al odio.
"Meta respondi贸 que los mensajes no eran infractores o simplemente no tom贸 medidas al respecto", afirmaba el informe.
El informe sigui贸 a una carta abierta de m谩s de 250 celebridades, entre ellas Elliot Page y Laverne Cox, en junio de 2023, en la que instaban a Meta a hacer frente a la "epidemia" de odio contra las personas trans. GLAAD inform贸 de que el "odio extremo contra los transexuales" segu铆a siendo "generalizado" en los meses siguientes.
Meta ha dicho anteriormente que "el discurso del odio no tiene cabida en nuestras plataformas", y a帽adi贸: "Creemos que la gente usa su voz y se conecta m谩s libremente cuando no se siente atacada por ser quien es. Por eso no permitimos discursos de odio en Facebook, Instagram o Threads".