Polonia mantiene la tensi贸n sobre los derechos LGTB+ exigidos por la UE
El Primer Ministro de Polonia se niega a someterse a la Uni贸n Europea ante la posibilidad de que se le impongan sanciones por desafiar la legislaci贸n comunitaria.
El primer ministro Mateusz Morawiecki dijo a la presidenta de la Comisi贸n Europea, Ursula von der Leyen, que Polonia "no se dejar谩 chantajear" despu茅s de que 茅sta manifestara su intenci贸n de castigar al pa铆s por desafiar la supremac铆a de la legislaci贸n de la UE.
La UE emprende acciones legales contra Hungr铆a y Polonia por sus leyes anti LGTB+
Miles de personas piden investigaci贸n a la UE sobre las zonas libres de LGTB+ en Polonia
A principios de este mes, Polonia dictamin贸 que partes de la legislaci贸n de la UE son incompatibles con la Constituci贸n polaca.
El procedimiento judicial fue solicitado por el gobierno polaco y la decisi贸n fue tomada por una mayor铆a de leales al partido. La sentencia ser谩 utilizada como munici贸n por el gobierno polaco en su lucha por ignorar las directivas del Tribunal de Justicia de la Uni贸n Europea que no le gustan.
La l铆nea de las autoridades polacas es que quieren rectificar su ineficiente sistema de justicia ganando independencia judicial.
Aunque a primera vista pueda parecer una cuesti贸n burocr谩tica, gran parte de la tensi贸n subyacente entre la UE y Polonia se centra en los derechos de las personas LGBT+ dentro del pa铆s.
El tribunal dijo el jueves que cuatro disposiciones cruciales del principal tratado de la UE chocan con la Constituci贸n polaca. Una de ellas es el art铆culo 2, que detalla los principales valores de la Uni贸n: "El respeto de la dignidad humana, la libertad, la democracia, la igualdad, el Estado de Derecho y el respeto de los derechos humanos, incluidos los derechos de las personas pertenecientes a minor铆as" en una sociedad en la que "prevalecen el pluralismo, la no discriminaci贸n, la tolerancia, la justicia, la solidaridad y la igualdad entre mujeres y hombres".
El tribunal tambi茅n cuestion贸 el derecho de la UE a sancionar a sus miembros por no respetar sus leyes o valores, algo que la UE ha hecho en los 煤ltimos a帽os por las violaciones de los derechos LGBT+ por parte de Polonia.
La guerra cultural contra las comunidades LGBT+ polacas
En 2019, varias autoridades locales de Polonia se declararon "zonas" libres de "ideolog铆a LGBT". La medida fue la culminaci贸n de un preocupante aumento de la homofobia sancionada por el Estado y de la hostilidad de los medios de comunicaci贸n.
Aunque Polonia fue uno de los primeros pa铆ses europeos en despenalizar la homosexualidad en 1932, en los 煤ltimos a帽os se ha desatado una guerra cultural entre los conservadores religiosos del pa铆s, predominantemente cat贸lico, y los polacos de mentalidad liberal.
La Comisi贸n Europea declar贸 que las zonas violaban la legislaci贸n de la UE en materia de no discriminaci贸n por motivos de orientaci贸n sexual. Se contact贸 con cinco consejos regionales polacos y se les inst贸 a que revocaran sus declaraciones "libres de LGBT" para poder recibir financiaci贸n. Tres de los consejos cumplieron.
En uno de ellos, Podkarpackie, se aprob贸 en cambio una nueva resoluci贸n titulada "Podkarpackie como regi贸n de tolerancia bien establecida". En Lubelskie, otro de los territorios contactados, los funcionarios aprobaron una moci贸n "sobre la protecci贸n de los derechos y libertades fundamentales".
La reciente sentencia cuestiona ahora la capacidad de la UE para imponer este tipo de sanciones.
La UE declara que Polonia pagar谩 por la impugnaci贸n del derecho com煤n
"Estoy profundamente preocupada", dijo von der Leyen en la reuni贸n de ayer del Parlamento Europeo en Estrasburgo antes de un discurso de Morawiecki ante la asamblea.
"Esta sentencia pone en cuesti贸n los fundamentos de la Uni贸n Europea. Es un desaf铆o directo a la unidad del orden jur铆dico europeo".
"No podemos permitir ni permitiremos que se pongan en riesgo nuestros valores comunes", advirti贸.
"El pueblo de Polonia quer铆a democracia [...] quer铆a libertad para elegir su gobierno, quer铆a libertad de expresi贸n y de medios de comunicaci贸n, quer铆a el fin de la corrupci贸n y quer铆a tribunales independientes que protegieran sus derechos", dijo von der Leyen, refiri茅ndose a la ca铆da del comunismo en Polonia en 1989.
"Esto es lo que es Europa y esto es lo que representa Europa", a帽adi贸. "La reciente sentencia del Tribunal Constitucional polaco pone en entredicho gran parte de ello.
En respuesta, Morawiecki dijo que Polonia era una "naci贸n orgullosa" y que no se dejar铆a acobardar por amenazas de sanciones econ贸micas que equival铆an a un "chantaje".
"Rechazo el lenguaje de las amenazas, las novatadas y la coacci贸n", dijo Morawiecki. El Primer Ministro afirm贸 que la divisi贸n entre Occidente y Oriente hab铆a dado lugar a una primera y una segunda clase dentro de la UE, con Estados miembros como Polonia menos indulgentes.
"No podemos permanecer en silencio cuando nuestro pa铆s -incluso en esta C谩mara- es atacado de manera injusta y parcial".
Si Polonia sigue usurpando la autoridad de la UE, se enfrentar谩 a tres posibles l铆neas de sanci贸n. La primera opci贸n es que la Comisi贸n impugne legalmente la sentencia del tribunal polaco, lo que podr铆a dar lugar a multas.
La segunda opci贸n es el mecanismo de condicionalidad de la UE. Esto implica la retenci贸n de fondos de la UE a Polonia.
Polonia debe recibir 23.900 millones de euros en subvenciones y 12.100 millones en pr茅stamos baratos que solicit贸 como parte del fondo de recuperaci贸n de la UE tras la pandemia del COVID-19. Es poco probable que este dinero se env铆e hasta que se resuelva el enfrentamiento.
Tambi茅n podr铆a ponerse en pausa el acceso de Polonia a las subvenciones de la UE para proyectos de desarrollo y estructurales en el presupuesto de 2021-2027, cuyo valor ronda los 70.000 millones de euros.
La tercera opci贸n, la m谩s extrema, es la aplicaci贸n del art铆culo 7 de los tratados de la UE. En virtud de este art铆culo, los derechos de los Estados miembros pueden ser suspendidos por incumplimiento de los valores fundamentales del bloque, incluido el derecho de voto sobre las decisiones de la UE.