barra head

¿Por qué no te pueden poner la epidural?

¿Por qué no te pueden poner la epidural?

La epidural es una anestesia utilizada durante el parto. Esta se realiza en el espacio entre las vértebras lumbares del cuello y la zona lumbar. Se inyecta un anestésico local para aliviar el dolor durante el parto. Si bien la epidural tiene muchos beneficios, hay algunas situaciones en las que no se puede poner.

Contraindicaciones: si la madre presenta infecciones como la fiebre, toxoplasmosis, herpes o sífilis, no se le puede poner la epidural por el riesgo de infección que implica. Si la madre presenta hemorragia, presión alta, coagulación sanguínea deficiente o si el bebé se encuentra en presentación podálica, tampoco se podrá poner la epidural.

También puede haber algunas complicaciones en la aplicación de la epidural, como dolor de cabeza, mareos, problemas respiratorios, náuseas o vomitos. Por todos estos motivos, el médico debe evaluar la situación de la madre para determinar si se puede o no poner la epidural.

Es importante que la madre y su acompañante entiendan los riesgos y beneficios de la epidural. Si el médico determina que la madre no puede recibir una epidural, existen otras opciones para aliviar el dolor, como masajes, ejercicios o medicamentos.

¿Cuando no te pueden poner la epidural?

La epidural es un procedimiento muy común para aliviar el dolor durante el parto. También se conoce como anestesia epidural. Se usa para aliviar los dolores del parto y está disponible en la mayoría de los hospitales. Sin embargo, hay algunas circunstancias en las que no es seguro poner una epidural. Estas son algunas de las situaciones en las que una epidural no está recomendada:

  • Si hay problemas de coagulación en la madre.
  • Si la madre tiene una infección en el momento del parto.
  • Si la madre tiene alguna enfermedad crónica que pueda afectar la anestesia epidural.
  • Si la madre ha tenido una reacción alérgica a la anestesia epidural previamente.
  • Si la madre está sangrando activamente durante el parto.
  • Si la madre está siendo tratada con medicamentos para el tratamiento de enfermedades como la presión arterial alta o la diabetes.

Si alguna de estas condiciones se aplica a la madre, el médico puede recomendar otras formas de aliviar el dolor, como la anestesia general o la anestesia raquídea. Si la madre está interesada en recibir una epidural, debe hablar con su médico para determinar si es seguro para ella y su bebé.

Además, hay algunas complicaciones que pueden surgir cuando una madre recibe una epidural. Estas complicaciones incluyen dificultad para respirar, tensión arterial baja, mareo, dolor de cabeza y daño a los nervios. Por lo tanto, es importante que cualquier mujer embarazada que esté considerando una anestesia epidural se ponga en contacto con su médico para discutir los riesgos y beneficios antes de tomar una decisión.

¿Cuánto tienes que estar dilatada para que te pongan la epidural?

En España, una vez que el parto ha comenzado, las madres eligen a menudo recibir una anestesia epidural para aliviar el dolor. La anestesia epidural es una inyección en el espacio epidural, una zona alrededor de la columna vertebral, para aliviar el dolor durante el parto. El tiempo para recibir la epidural depende de la madre, el bebé y el parto en general. Por lo general, necesitas estar entre 4 y 5 cm de dilatación para recibir la epidural. Esto significa que el cuello del útero se ha abierto por lo menos 4 a 5 cm. Sin embargo, algunos anestesistas ofrecen epidurales antes, dependiendo del nivel de dolor de la madre.

La anestesista examinará a la madre antes de darle la epidural, para asegurarse de que esté lista para el procedimiento. Esto significa que el anestesista debe asegurarse de que la madre esté dilatada lo suficiente, que el bebé esté colocado correctamente en la pelvis y que el cuello del útero esté suficientemente suave. El anestesista también debe asegurarse de que la madre no tenga contracciones demasiado próximas entre sí para poder colocar la epidural.

El anestesista también preguntará a la madre si está tomando algún medicamento, como anticonceptivos orales, para asegurarse de que no interfiera con la efectividad de la epidural. Si la madre está tomando algún medicamento, el anestesista puede recomendar que se suspenda antes de recibir la epidural. También puede haber otros factores que el anestesista tome en cuenta antes de recomendar la epidural, como el estado de salud de la madre.

En conclusión, para recibir la epidural, una madre en España debe estar entre 4 y 5 cm de dilatación. El anestesista también debe asegurarse de que la madre esté lista para recibir la anestesia, que el bebé esté colocado correctamente en la pelvis y que la madre no tenga contracciones demasiado próximas entre sí. Si la madre está tomando algún medicamento, el anestesista puede recomendar que se suspenda antes de recibir la epidural. También hay otros factores que el anestesista debe tomar en cuenta antes de recomendar la epidural.

¿Por qué hay mujeres que no quieren epidural?

En España, hay una gran cantidad de mujeres que deciden no recibir una epidural para el parto, a pesar de que a menudo se ofrecen como una forma de alivio del dolor. Esta decisión se debe a varios factores, desde la preocupación por los posibles efectos secundarios hasta la aversión a interferir con el parto de forma artificial. Por lo tanto, hay muchas razones por las que una mujer puede optar por no usar una epidural durante el parto.

Una de las principales preocupaciones es el impacto que una epidural puede tener en la madre y el bebé. Aunque una epidural se considera generalmente segura, pueden ocurrir efectos secundarios, como dolor de cabeza, mareos, picazón u hormigueo en los brazos y piernas. Además, hay cierto grado de preocupación sobre el efecto que una anestesia epidural puede tener en el curso del parto, como la necesidad de una cesárea o una inyección de oxitocina. Estas preocupaciones pueden contribuir a la decisión de una mujer de no usar una epidural, a pesar de que esta sea una opción.

Otra razón por la que una mujer puede optar por no recibir una epidural es porque no desea aliviar el dolor de una forma artificial. Muchas mujeres que eligen dar a luz sin epidural creen que el dolor es una parte natural del parto y que el uso de anestesia puede interferir con el curso natural del parto. Estas mujeres creen que el parto tiene que ser una experiencia natural, lo que significa que deben soportar el dolor sin medicamentos. Esta creencia es la razón principal por la que algunas mujeres eligen no usar epidural.

Finalmente, la decisión de no usar una epidural también se puede relacionar con el temor a la aguja. Algunas mujeres tienen miedo a la aguja y a los efectos secundarios que una anestesia epidural puede tener. Esto puede ser especialmente cierto para las mujeres que tienen miedo a los procedimientos médicos en general. Esta aversión a la aguja puede ser una de las principales razones por las que una mujer opta por no usar una epidural.

En conclusión, hay varias razones por las que una mujer puede optar por no recibir una epidural para el parto. Estas incluyen preocupaciones por los efectos secundarios, un deseo de dar a luz de forma natural y una aversión a la aguja. Al considerar estas razones, es fácil entender por qué hay mujeres que optan por pasar el parto sin usar una epidural.

¿Qué daños puede causar la epidural?

La epidural es un bloqueo anestésico que se aplica en el área lumbar para proporcionar alivio del dolor en la parte inferior del cuerpo. Se utiliza con frecuencia durante el parto para aliviar el dolor y permite que el proceso de parto sea más fácil. Sin embargo, como cualquier otro procedimiento médico, también puede tener algunos efectos secundarios y daños inherentes.

Los efectos secundarios más comunes de una epidural incluyen dolor intenso, ardor, hormigueo, entumecimiento, debilidad muscular, dificultad para caminar, problemas de equilibrio y presión en la columna vertebral. Puede haber problemas más graves, como daños en los nervios, infección, hemorragia, convulsiones, pérdida de la sensibilidad y problemas cardíacos. Estos efectos secundarios y daños pueden ser leves o graves, dependiendo de la persona y de la técnica utilizada. Por lo tanto, es importante que los médicos se aseguren de que los pacientes entiendan los riesgos y los beneficios antes de aplicar la epidural.

Además, aunque la epidural puede ayudar a aliviar el dolor durante el parto, también puede aumentar el tiempo de parto. Esto puede ser una desventaja para las madres que desean dar a luz lo más rápido posible. Por lo tanto, es importante que los médicos expliquen a los pacientes los riesgos y los beneficios antes de optar por una epidural. Si los riesgos superan los beneficios, entonces es mejor optar por otra opción.

En general, la epidural puede ser un procedimiento útil para aliviar el dolor durante el parto. Sin embargo, es importante que los médicos y los pacientes estén completamente informados sobre los riesgos y los beneficios antes de optar por una epidural. Si los riesgos superan los beneficios, entonces es mejor optar por otra opción.

¿Y tú que opinas?

Nombre:

Categorías:

Noticias relacionadas