Un padre gay no puede aparecer en el certificado de nacimiento de su hijo en Reino Unido
Se ha declarado inadmisible una demanda presentada en nombre de la hija de seis a帽os de una pareja de hombres del mismo sexo, nacida a trav茅s de un vientre de alquiler, para que se mencione a su padre biol贸gico en su partida de nacimiento.
En el caso, que lleg贸 al Tribunal Europeo de Derechos Humanos, estaban implicados los padres de la ni帽a, uno de los cuales es el padre biol贸gico, la madre de alquiler que la dio a luz junto con su marido y una donante de 贸vulos an贸nima.
Una madre lesbiana es eliminada del certificado de nacimiento de su hijo
Un juez dictamina que el certificado de nacimiento de las personas trans no se debe modificar
La ni帽a vive con su padre biol贸gico, conocido por el tribunal como A, y su pareja, conocida como B.
En 2015, A y B suscribieron un acuerdo de gestaci贸n subrogada con una pareja heterosexual casada -conocida como C y D-.
En consecuencia, la mujer se qued贸 embarazada utilizando un 贸vulo de un donante an贸nimo y el esperma de A. La ni帽a, H, naci贸 en 2016.
Sin embargo, antes de que naciera la ni帽a, se produjo una ruptura en la relaci贸n de pareja que complic贸 los derechos legales de paternidad de la ni帽a.
En diciembre de 2016, un juez de familia orden贸 que ambas parejas tuvieran la responsabilidad parental del ni帽o.
Los art铆culos 35 y 28 de la Ley de Fertilizaci贸n Humana y Embriolog铆a (HEFA) del Reino Unido establecen que la madre de alquiler (C) y su marido (D) son la madre y el padre de la ni帽a, y que si A y B quisieran ser sus padres legales, tendr铆an que solicitar una orden de paternidad y volver a registrar su nacimiento.
Sin embargo, esto s贸lo puede hacerse con el consentimiento de la madre subrogada y del padre biol贸gico. En este caso, C y D no consintieron que se reconociera al padre biol贸gico (A) como progenitor, por lo que se desestim贸 su pretensi贸n de figurar en la partida de nacimiento de la ni帽a.
El caso fue llevado al Tribunal Superior en 2019. Se argument贸 que los derechos del ni帽o a la vida privada y familiar, en virtud del art铆culo 8 del Convenio de Derechos Humanos, estaban siendo violados por las secciones 35 y 38 de la HEFA.
El Tribunal de Apelaci贸n se neg贸 a admitir un recurso, tras lo cual se present贸 una solicitud ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH). Sin embargo, el mi茅rcoles (23 de junio), el tribunal dictamin贸 que la demanda era inadmisible porque los recursos internos segu铆an siendo una opci贸n.
El Dr. S. Chelvan, jefe de inmigraci贸n y derecho p煤blico del bufete 33 Bedford Row Chambers, que representa a la ni帽a, respondi贸: "Estamos claramente decepcionados con el resultado para H, que ahora tendr谩 que vivir con un certificado de nacimiento que registra de forma inexacta qui茅n es su verdadero padre.
"Ir贸nicamente, esta decisi贸n otorga un claro peso e importancia a la soberan铆a del parlamento del Reino Unido por parte del Tribunal de Estrasburgo, una posici贸n que entra claramente en conflicto con el empe帽o de este gobierno en hacer aprobar la Carta de Derechos".
Colin Rogerson, socio del bufete de abogados BLM, que tambi茅n represent贸 a H, a帽adi贸: "Aunque estamos muy decepcionados con este resultado, el Tribunal ha puesto de manifiesto las cuestiones que deber谩 abordar la Comisi贸n de Derecho con su informe.
"El Tribunal de Estrasburgo, en esta decisi贸n, ha sido muy claro en cuanto a que se deja al parlamento del Reino Unido hacer sus propias leyes y pol铆ticas en relaci贸n con la maternidad subrogada y la paternidad.
"Espero que la Comisi贸n de Derecho que est谩 revisando actualmente la formulaci贸n de recomendaciones para la reforma de la ley de gestaci贸n subrogada sit煤e el derecho de un ni帽o a su identidad como una cuesti贸n clave que debe protegerse".
La ni帽a vive ahora con A y B, aunque ha seguido manteniendo una relaci贸n con C y D, as铆 como con su familia extensa.