barra head

Una mujer trans fue obligada a huir de Malasia

EN SU HUIDA FUE AGREDIDA SEXUALMENTE POR LOS FUNCIONARIOS

Una mujer trans obligada a huir de Malasia fue

Nur Sajat, personalidad trans de las redes sociales y empresaria que huy贸 de Malasia, fue presuntamente agredida sexualmente por funcionarios religiosos.

La empresaria de cosm茅ticos huy贸 del pa铆s en enero tras ser acusada de infringir la sharia por llevar un vestido en un acto religioso en 2018. Se enfrenta a hasta tres a帽os de prisi贸n, lo que supuestamente supuso un "desprecio" al Islam.

El Washington Post inform贸 de que Sajat fue detenido el 8 de septiembre por la polic铆a tailandesa por entrar en el pa铆s de forma ilegal, y un funcionario de la polic铆a dijo que el proceso de deportaci贸n estaba en marcha.

Phil Robertson, subdirector para Asia de Human Rights Watch, declar贸 al South China Morning Post que a Sajat se le hab铆a concedido asilo, pero no quiso especificar el pa铆s. Pero Sajat anunci贸 el lunes (18 de octubre) que hab铆a huido a Australia y que ahora estaba a salvo de la amenaza de ser encarcelada.

En una entrevista concedida al New York Times, Sajat habl贸 de su angustioso viaje. Sajat aleg贸 que en enero recibi贸 una citaci贸n del departamento religioso del estado de Selangor, donde se encuentra su negocio.

Cuando estaba dentro del departamento, afirm贸 que al menos tres hombres la patearon, la inmovilizaron y le tocaron los pechos. Fue el mismo d铆a en que fue detenida y acusada oficialmente ante un tribunal de la Sharia de Malasia, seg煤n ella.

Sajar explic贸 que su madre, que fue testigo de la agresi贸n, se enfrent贸 a un agente por el incidente. Pero el agente aleg贸 que no era un problema, ya que percib铆a a Sajat como un hombre.

Seg煤n el New York Times, este relato de la agresi贸n fue corroborado por un activista que habl贸 con la madre de Sajat.

"Creen que est谩 justificado tocar mis partes 铆ntimas y mis pechos porque me perciben como una persona masculina", dijo Sajat. "No me trataron con ninguna compasi贸n ni humanidad".

Present贸 una denuncia policial tras el incidente. Las autoridades locales de Malasia afirmaron que se llam贸 a un funcionario del departamento de religi贸n para que prestara declaraci贸n. Pero no se han tomado m谩s medidas y el departamento se neg贸 a hacer comentarios al New York Times.

Sajat dijo que se sinti贸 "protegida para ser mi verdadero yo" y "ser libre" en el momento en que recibi贸 refugio en Australia.

"Me sent铆 atrapada en mi propio pa铆s, donde nac铆, por las leyes de all铆 que me criminalizan y me consideran un hombre", explic贸.

A帽adi贸 que se sent铆a como un "chivo expiatorio" para "distraer de los problemas m谩s importantes" en Malasia, diciendo que su caso fue "sensacionalista debido a mi presencia en los medios sociales".

"Estaba atrapada y acorralada en Malasia a causa del sistema de la sharia", dijo. "Mi propio ser, mi existencia, estaba siendo cuestionada".

Y continu贸: "Pero estoy muy firme en mi identidad como mujer. Esto es lo que soy".

Los malayos homosexuales se enfrentan habitualmente a la discriminaci贸n en virtud de las estrictas leyes isl谩micas del pa铆s, que penalizan cualquier forma de "relaci贸n carnal contra el orden de la naturaleza" con una pena de hasta 20 a帽os de prisi贸n y azotes.

Los cambios propuestos en el c贸digo penal podr铆an endurecer la situaci贸n y castigar a quienes se considere que "promueven" estilos de vida LGBT+ en las redes sociales, as铆 como a quienes "insultan" al Islam.

驴Y t煤 que opinas?

Nombre:

Noticias relacionadas