CrĂtica de Funny Boy, una historia gay en Sri Lanka
AquĂ hay algo un poco jabonoso y melodramático sobre este extraño drama de Sri Lanka, recogido por la compañĂa de Ava DuVernay, Array, y publicado por Netflix. Es la historia de un chico gay tamil, Arjie (interpretado primero por Arush Nand y despuĂ©s por Brandon Ingram), que crece en los años 70 y 80 a medida que aumentan las tensiones entre los tamiles y la mayorĂa cingalesa. La narraciĂłn de historias funciona mejor en la primera mitad, con algunas escenas conmovedoras mientras el pequeño Arjie lucha por entender por quĂ© a los chicos no se les permite usar lápiz labial y jugar a ser la novia en los juegos de disfraces.
Nand lo toca muy bien. Arjie es un niño de ocho años irrefrenablemente soleado de una familia privilegiada, pero sus tĂas le llaman sonriente "un chico divertido" - o como dice su primo, "un marica". Su padre está perpetuamente decepcionado porque su hijo no está interesado en el cricket. SĂłlo su frĂa y viajera tĂa, Radha (Agam Darshi), le entiende, pintándole las uñas de los pies de rojo en secreto y llevándole al teatro. De vez en cuando, la directora Deepa Mehta cambia al joven Nand por el actor que interpreta al adolescente Arjie (Ingram), y el chico mayor se convierte en un espectador de su infancia, observando con un dolor emocional.
La homosexualidad ya es legal en Sri Lanka
Los mejores templos para visitar en Sri Lanka
Facebook Twitter Pinterest
La segunda parte de la pelĂcula es mucho menos exitosa, ya que Ingram asume las funciones de actor; no es su culpa, pero parece demasiado mayor para interpretar a un joven de 16 años o más. AsĂ que el romance entre el joven y abierto Arjie y su primer amor, un chico cingalĂ©s que conoce en la escuela, es completamente poco convincente. El sexo entre homosexuales era ilegal en Sri Lanka en el decenio de 1980 (sigue siendo un delito tipificado en la ley, que se castiga con 10 años de cárcel), pero aquĂ prácticamente no hay sensaciĂłn de peligro. Tampoco hay mucho en el conflicto sectario que retumba en el trasfondo: la historia se va acumulando hasta los asesinatos del Julio Negro de 1983, el inicio de la guerra civil. Al final la historia es contada de forma bastante suave, los bordes se suavizan sentimentalmente.