El Banco Mundial y el FMI pueden presionar a Ghana para que se replantee la "punitiva" ley LGBTQ
El Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional est谩n siendo presionados para que utilicen su poder financiero para persuadir a Ghana de que reconsidere una propuesta de ley que podr铆a llevar a encarcelar durante tres a帽os a cualquier persona que se identifique como LGBTQ+.
Organizaciones ben茅ficas y grupos de campa帽a piden a los organismos mundiales de desarrollo que digan a Ghana que pueden dejar de financiar al pa铆s si entra en vigor la legislaci贸n propuesta, que ser谩 impugnada ante el Tribunal Supremo del pa铆s la pr贸xima semana.
Ghana retrasa la adopci贸n de la ley draconiana contra el colectivo LGBTQ+ tras un recurso judicial y una advertencia econ贸mica
El proyecto de ley anti-LGBTQ+ de Ghana avanza tras el rechazo de la Corte Suprema a los desaf铆os legales
El proyecto de ley de "promoci贸n de los derechos sexuales humanos adecuados y de los valores familiares ghaneses" recomienda encarcelar hasta tres a帽os a cualquier persona condenada por identificarse como homosexual, encarcelar hasta cinco a帽os a los "promotores" de los derechos de los homosexuales y aumentar de tres a cinco a帽os la pena por mantener relaciones sexuales homosexuales.
Elana Berger, directora ejecutiva del Centro de Informaci贸n Bancaria, una organizaci贸n ben茅fica que aboga por una mayor transparencia, responsabilidad e inclusi贸n en la financiaci贸n del desarrollo, afirm贸 que el Banco Mundial se encontraba en una posici贸n 煤nica para "persuadir a Ghana de que reconsidere su postura" ante la perspectiva de perder los 3.800 millones de d贸lares de financiaci贸n prometidos.
"Creemos que todo lo que hace el Banco Mundial debe ser moral, justo e inclusivo", afirm贸. "Financiar a un pa铆s con esta ley conducir谩 a la discriminaci贸n de las personas LGBTQ+. No estamos en contra del Banco Mundial, pero puede hacer mucho m谩s para mejorar la inclusi贸n de sus proyectos."
Afirm贸 que el voto del Parlamento ghan茅s para aprobar el proyecto de ley en febrero, a pesar de la amenaza de perder la financiaci贸n del Banco Mundial, suger铆a que "el deseo de perjudicar a las personas LGBTQ+ est谩 por encima del deseo de desarrollar la econom铆a".
El Ministerio de Hacienda de Ghana ha advertido de que, si la ley entra en vigor, el pa铆s podr铆a perder 3.800 millones de d贸lares de financiaci贸n del Banco Mundial en los pr贸ximos cinco o seis a帽os.
Seg煤n el Ministerio, la p茅rdida de esos fondos podr铆a "hacer descarrilar" el programa de rescate de 3.000 millones de d贸lares del Fondo Monetario Internacional (FMI) y sus esfuerzos por reestructurar su deuda de 20.000 millones de d贸lares. "Esto, a su vez, desencadenar铆a una reacci贸n del mercado que afectar铆a a la estabilidad del tipo de cambio", afirm贸 el Ministerio en un memorando filtrado.
El a帽o pasado, el Banco Mundial interrumpi贸 parte de la financiaci贸n a Uganda debido a la reci茅n aprobada legislaci贸n anti-LGBTQ del pa铆s, que incluye la pena de muerte o cadena perpetua para algunos actos sexuales entre personas del mismo sexo, afirmando que "contradice fundamentalmente los valores del grupo del Banco Mundial".
"Creemos que nuestra visi贸n de erradicar la pobreza en un planeta habitable s贸lo puede tener 茅xito si incluye a todos, independientemente de su raza, g茅nero o sexualidad", afirm贸 el banco. "Esta ley socava esos esfuerzos".
Winnie Byanyima, directora ejecutiva de ONUSIDA, afirm贸 que est谩 demostrado que leyes punitivas como la de Ghana son "un obst谩culo para acabar con el sida y, en 煤ltima instancia, minan la salud de todos".
Y a帽adi贸: "Los enfoques basados en la inclusi贸n de todas las personas han sido cruciales para el progreso de Ghana en la respuesta al VIH... si este proyecto se convierte en ley, obstaculizar谩 el acceso a servicios que salvan vidas, socavar谩 la protecci贸n social y pondr谩 en peligro el 茅xito del desarrollo de Ghana".
Genevieve Partington, directora del Programa Regional para Ghana de Amnist铆a Internacional, ha declarado: "El proyecto de ley es uno de los m谩s draconianos de 脕frica y pretende criminalizar a煤n m谩s a las personas lesbianas, gays, bisexuales y transg茅nero.
"Tambi茅n pretende castigar con penas de prisi贸n a cualquiera que apoye o abogue por las personas LGBT, incluidos defensores de los derechos humanos, profesionales de la medicina, periodistas, profesores y propietarios, en violaci贸n del derecho a la libertad de expresi贸n y asociaci贸n."
Un portavoz del Banco Mundial declar贸: "El proyecto a煤n no se ha convertido en ley, y por lo general no hacemos comentarios sobre proyectos legislativos. Tenemos una relaci贸n larga y productiva con Ghana".
En palabras de un portavoz del FMI: "Hemos aprendido por amplia experiencia que un desarrollo m谩s inclusivo es un desarrollo m谩s exitoso. En este caso, reconocemos que este proyecto de ley est谩 siendo impugnado en los tribunales; es importante dejar que ese proceso se desarrolle."
Durante una visita a Ghana a principios de a帽o, Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI, declar贸: "En este momento, lo que sabemos es que los ciudadanos de Ghana han impugnado la constitucionalidad de la ley. No voy a comentar los detalles de la ley. Veremos qu茅 dice el tribunal".
El Tribunal Supremo aplaz贸 la vista sobre la propuesta de ley hasta el 17 de mayo.