El Tribunal Supremo de Israel permitir谩 la maternidad subrogada a parejas homosexuales
El Tribunal Supremo de Israel ha despejado el camino para que las parejas del mismo sexo puedan tener hijos a trav茅s de un vientre de alquiler, en una sentencia hist贸rica aclamada como una victoria para los derechos del colectivo LGBT+.
El domingo (11 de julio), el Tribunal Superior de Justicia dictamin贸 que la legislaci贸n que niega el derecho a la maternidad subrogada a las parejas del mismo sexo es ilegal, y debe levantarse en un plazo de seis meses.
Israel permitir谩 a los padres gays la gestaci贸n subrogada
Grecia se mueve para prohibir la gestaci贸n subrogada para parejas homosexuales masculinas y hombres solteros
"Mi coraz贸n estalla de emoci贸n", dijo a Haaretz uno de los aspirantes a padre, Oshri Buzaglo, tras conocerse la sentencia. "Sigue siendo un sue帽o, pero hoy nos hemos acercado un poco m谩s a 茅l".
Seg煤n la normativa vigente, las parejas israel铆es del mismo sexo que quieren ser padres no pueden contratar a un vientre de alquiler, y a menudo se ven disuadidas por los costes adicionales que supone encontrar uno en el extranjero.
La decisi贸n pone fin a una batalla legal que ha durado m谩s de 11 a帽os desde que se present贸 por primera vez una petici贸n ante el m谩ximo tribunal de Israel en 2010.
"隆Hemos ganado! Este es un gran paso hacia la igualdad, no s贸lo para las personas LGBT+ en Israel, sino para todos en Israel. La sentencia es importante para todos nosotros porque cualquier discriminaci贸n arbitraria es una verg眉enza para el pa铆s".
"Nadie tiene derecho a discriminar a los padres y negarles el acceso a nada s贸lo porque no son un hombre y una mujer".
La ley se ampli贸 anteriormente para abrir la gestaci贸n subrogada a las mujeres solteras, pero en febrero del a帽o pasado el tribunal dictamin贸 que seguir excluyendo a las parejas del mismo sexo era ilegal, ya que "perjudicaba desproporcionadamente el derecho a la igualdad y el derecho a la paternidad".
Anul贸 la controvertida ley y dio al Parlamento un a帽o para elaborar una nueva, pero el nuevo gobierno de coalici贸n de Israel, dividido por una fuerte divisi贸n entre liberales y conservadores, no pudo cumplir el plazo.
La semana pasada, cuando la cuesti贸n segu铆a generando tensiones por motivos religiosos, el Estado pidi贸 al tribunal que interviniera, alegando que la modificaci贸n de la ley de acuerdo con la sentencia anterior era "inviable" en la situaci贸n pol铆tica actual.
El tribunal dijo el domingo que "dado que durante m谩s de un a帽o el Estado no ha hecho nada para avanzar en una modificaci贸n adecuada de la ley, el tribunal dictamin贸 que no puede tolerar que contin煤e el grave da帽o a los derechos humanos causado por el acuerdo de maternidad subrogada existente".
"隆Por fin la igualdad!", tuite贸 el ministro de Sanidad, Nitzan Horowitz, prometiendo que su ministerio iniciar铆a los preparativos necesarios para mantener la decisi贸n del tribunal.
Aguda, un grupo activista israel铆 de LGBT+, aplaudi贸 la decisi贸n como un "hito hist贸rico en nuestra lucha por la igualdad".
Pero Aryeh Deri, jefe del partido ultraortodoxo Shas, lo calific贸 de "grave golpe a la identidad jud铆a del Estado", mientras que el ex ministro de Sanidad Yaakov Litzman dijo que los jueces del Alto Tribunal estaban "poniendo en peligro el futuro del pueblo jud铆o y destruyendo el car谩cter del Estado y la tradici贸n jud铆a".
Son voces como 茅stas las que han dado motivos de preocupaci贸n a algunas parejas del mismo sexo. Aunque la sentencia ha sido ampliamente celebrada entre los israel铆es LGBT+, muchos temen que el Estado pueda enredarles en la burocracia para dificultar innecesariamente el proceso de gestaci贸n subrogada.
"Somos esc茅pticos", dijo Yaniv Levy, un hombre gay de 32 a帽os, en declaraciones a Haaretz.
"Est谩 claro que todo el mundo est谩 contento, parece un paso importante. Pero, sinceramente... Estoy convencida de que el Estado acumular谩 dificultades burocr谩ticas y nos har谩 mantener conversaciones con trabajadores sociales y psic贸logos s贸lo para obtener la licencia para ser padres. La verdadera prueba ser谩 cuando se establezcan las fases del proceso. Mientras tanto, es una buena noticia, pero no es m谩s que un titular".