Los hombres que toman PrEP muestran menos "compulsividad sexual"
Un estudio de los Pa铆ses Bajos dice que los hombres gays y bisexuales que toman PrEP muestran una reducci贸n en el uso de ciertas otras drogas y en la "compulsividad sexual".
"Compulsividad sexual" es un comportamiento sexual que puede ser considerado problem谩tico.
驴Que toman los hombres para ser mujeres?
Las inyecciones de PrEP de acci贸n prolongada muestran algunos beneficios sobre el VIH
Los participantes rellenaron cuestionarios con preguntas como: "Mis pensamientos y conductas sexuales est谩n causando problemas en mi vida" y "a veces no cumplo con mis compromisos y responsabilidades debido a mis conductas sexuales". Se dijo que cualquiera que obtuviera una puntuaci贸n de al menos 24 de 40 en el cuestionario mostraba un alto grado de compulsividad sexual.
Los autores dijeron que se propusieron analizar la salud mental de los hombres homosexuales y bisexuales que toman PrEP. Quer铆an ver si el tomar la medicaci贸n, que evita que adquieras el VIH, afectaba al uso del alcohol y las drogas, adem谩s de hacer un seguimiento de la salud mental de los participantes.
El estudio PrEP examin贸 a m谩s de 340 individuos en tres a帽os. Los sujetos asistieron a la mayor cl铆nica de ETS de 脕msterdam. En los tres meses previos al estudio, "los participantes reportaron una media de 15 parejas sexuales" cada uno, y el 37% us贸 cinco o m谩s tipos de drogas.
Muchos estudios han encontrado que las personas LGBTQ son m谩s propensas a experimentar problemas de salud mental que sus pares heterosexuales. Tambi茅n es m谩s probable que beban en exceso o tomen drogas. Debido a esto, no es sorprendente que un mayor n煤mero de los que toman PrEP en el estudio reportaron experimentar problemas como ansiedad y depresi贸n que la poblaci贸n general holandesa.
Los principales hallazgos del estudio incluyeron:
- Los que informaron sobre la compulsividad sexual bajaron del 23% al 10% en los tres a帽os.
- El consumo de drogas disminuy贸 entre un 38% y un 31%. Esto fue principalmente una ca铆da en el uso de 茅xtasis (MDMA) y poppers. No se observ贸 una ca铆da significativa en el uso de otras drogas (GHB, coca铆na, etc.).
- No hubo una ca铆da significativa en los que informaron de problemas con la bebida.
- No hubo un cambio significativo en los n煤meros que informaban sobre la ansiedad o la depresi贸n. Sin embargo, hubo una ca铆da significativa en la ansiedad relacionada con la adquisici贸n del VIH.
- Los hombres del estudio ten铆an menos probabilidades de buscar ayuda para los problemas de salud mental que hab铆an reportado (s贸lo el 18% dijo que buscaron ayuda) en comparaci贸n con la poblaci贸n holandesa en general (el 34% de los que tienen problemas de salud mental dicen que han hablado con un m茅dico al respecto).
En su conclusi贸n, los autores dicen que "la disminuci贸n del trastorno por consumo de drogas y la compulsividad sexual fue inesperada".
Especulando sobre las razones de los resultados, dicen que la disminuci贸n de la ansiedad por la adquisici贸n del VIH podr铆a hacer que algunas personas dependan menos de las drogas para combatir su inhibici贸n sexual.
Tambi茅n se帽alan el hecho de que los que tomaban PrEP ten铆an que ir a un chequeo trimestral de ETS. Esto significa que es m谩s probable que reciban asesoramiento motivacional sobre su comportamiento sexual, lo que podr铆a explicar la disminuci贸n de la compulsividad sexual. Los chequeos regulares podr铆an hacerlos pensar m谩s en sus opciones de salud.
Sin embargo, los autores dicen que se necesitan m谩s estudios, ya que "no est谩 claro por qu茅 la proporci贸n de los que tienen un trastorno por consumo de drogas estaba disminuyendo mientras que la de los que tienen ansiedad o depresi贸n no cambi贸 durante el uso de la PrEP".
Tambi茅n dicen que se puede hacer m谩s para abordar el nivel de ansiedad y depresi贸n entre las personas que buscan la PrEP, y que "los servicios de PrEP ofrecen una oportunidad 煤nica para integrar la atenci贸n de la salud mental".