The L Word: La nueva generaci贸n de la homosexualidad
The L Word: La Generaci贸n Q no es s贸lo para la Generaci贸n Z
Recuerdo d贸nde estaba cuando se emiti贸 el primer episodio de The L Word en enero de 2004. En la 茅poca en que nos reun铆amos en torno al televisor (en casa de quien tuviera Showtime) con amigos y familiares elegidos para organizar fiestas para verlo.
Conoce a la nueva generaci贸n de The L Word
La evoluci贸n de la franquicia The L Word
En aquel momento no sab铆a lo revolucionaria que ser铆a la serie. S贸lo sab铆a que era la primera vez que ve铆a personajes cuyas historias reflejaban la m铆a. Entonces estaba casada con mi novio de la universidad, acab谩bamos de tener un hijo y est谩bamos a punto de divorciarnos. Ver los retos a los que se enfrentaba Jenny mientras descubr铆a poco a poco la verdad de su identidad sexual fue desgarrador e inspirador a partes iguales para m铆.
La marca de una gran serie es que los personajes no s贸lo est谩n bien escritos, sino que tambi茅n son profundamente identificables. Vi todos los episodios de The L Word y, cuando termin贸, me apresur茅 a comprar los DVD para seguir conectando con algunos de los mejores personajes de la pantalla. A pesar de mi profunda admiraci贸n por The L Word, siempre faltaba algo. La diversidad y la representaci贸n de personajes de color y argumentos centrados en las experiencias 煤nicas de ser BIPOC y parte de la comunidad LGBTQ+.
Despu茅s de a帽os de desear, esperar y preguntarse, a principios de 2019, Showtime anunci贸 The L Word: Generation Q, prometiendo nuevas historias, conexiones y, por supuesto, nuevos personajes. Estaba ansiosa por ver cu谩les de mis personajes OG favoritos de The L Word regresar铆an. En cuanto vi el primer cartel con Jennifer Beals (Bette), Katherine Moening (Shane) y Leisha Hailey (Alice), me convencieron. A los pocos minutos del primer episodio de la primera temporada de Generation Q, reconoc铆 inmediatamente la inclusi贸n intencionada de personajes no s贸lo diversos en raza y etnia, sino tambi茅n en su expresi贸n de la homosexualidad.
Como fan desde hace mucho tiempo del universo de The L Word, me complace ver una variedad totalmente expresiva de historias de personajes queer expuestas con detalle emocional. La serie aborda temas profundamente complejos como el alcoholismo, la paternidad queer y los matices de las relaciones en todo el espectro del amor queer. El retrato de las relaciones intergeneracionales dentro de la comunidad queer es esencial. A menudo en nuestras comunidades, una vez que termina la "fase de fiesta", luchamos por encontrar formas de conectar con la siguiente generaci贸n de baby queers que buscan conexi贸n.
Los espectadores de The L Word empezaban a preguntarse si la "conversaci贸n sobre la diversidad" hab铆a llegado a las salas de los guionistas. The L Word: Generation Q hace varias cosas bien, sobre todo la atenci贸n intencionada que presta a concienciar a la audiencia sobre los momentos 谩lgidos y desgarradores que vive nuestra comunidad.
Todos tenemos historias que contar, y dentro de nuestras historias hay lecciones esenciales sobre igualdad, diversidad e inclusi贸n. El programa recuerda a los espectadores que ser queer no es una existencia monol铆tica. Nuestras historias 煤nicas forman parte de la experiencia colectiva, y la serie est谩 creando un archivo cultural para las generaciones venideras.