barra head

Casi seis de cada diez personas LGTBI+ apoya a partidos de izquierda por su defensa de los derechos del colectivo

Un 57,4% de los votantes LGTBI+ se inclina por opciones pol铆ticas de izquierda, como PSOE, Sumar y Podemos, seg煤n el estudio Estado LGTBI+ 2025, realizado por 40dB por encargo de la Federaci贸n Estatal LGTBI+ (Felgtbi+). Si solo votaran las personas del colectivo, los socialistas recibir铆an casi el 38,4% de los votos, lo que les otorgar铆a 178 esca帽os, superando en dos esca帽os la mayor铆a absoluta. Esta cifra refleja un aumento de cuatro puntos con respecto al a帽o anterior y de diez en comparaci贸n con 2023. En contraste, el PP atrae al 19,7%, lo que significa una ca铆da cercana a cinco puntos desde la 煤ltima encuesta. Sumar y Podemos juntos alcanzan el 19% de apoyo, mientras que el populismo ultraderechista convence a aproximadamente el 12% (11,8) de votantes LGTBI+, lo que representa un aumento aproximado de cuatro puntos y podr铆a otorgar un esca帽o a los populistas radicales de SALF. Este aumento se asocia a un cambio de votos desde el PP hacia la extrema derecha, seg煤n la Felgtbi+.

David Armenteros, vicepresidente de la Felgtbi+, subray贸 el compromiso con los derechos LGTBI+ como la principal raz贸n del voto del colectivo. En los 煤ltimos a帽os, han aumentado los ataques a sus realidades, tanto f铆sicos como verbales, y los movimientos ultraconservadores han crecido, lo que ha llevado a un refuerzo del apoyo hacia quienes defienden la igualdad.

El estudio, basado en 800 entrevistas realizadas entre finales de febrero y principios de marzo, muestra que la comunidad LGTBI+ se moviliza m谩s en elecciones donde se discuten sus derechos. En las 煤ltimas elecciones europeas, la abstenci贸n del colectivo fue del 19%, menos de la mitad que la del resto de la poblaci贸n, donde la abstenci贸n fue del 53%. Estos datos indican que el colectivo puede actuar como un "muro de contenci贸n" frente a la ultraderecha. Mar铆a Rodr铆guez, responsable de Investigaci贸n en la Felgtbi+, se帽al贸 que las personas LGTBI+ son conscientes de la necesidad de defender sus derechos, lo que se refleja en el hecho de que un 51,5% de ellos planea votar, en comparaci贸n con el 42,3% de la poblaci贸n general.

La atenci贸n de la extrema derecha hacia las personas LGTBI+, especialmente a la comunidad trans, puede ser un factor que impulse esta movilizaci贸n. Gracia Trujillo, experta en sociolog铆a, argument贸 que estar bajo el enfoque de la ultraderecha fortalece la conciencia de lucha por los derechos conquistados.

El estudio tambi茅n revela que el apoyo a partidos de izquierda es significativamente mayor entre los votantes LGTBI+ (m谩s del 57%) en comparaci贸n con la poblaci贸n general (aproximadamente 40%). Casi la mitad de los encuestados LGTBI+ (47,1%) se identifica con la izquierda, lo que representa un aumento de cinco puntos en comparaci贸n con 2023. En contraste, uno de cada cuatro (25,1%) se identifica con la derecha, dos puntos menos que hace dos a帽os. La asociaci贸n del Partido Popular con Vox, que ha comenzado a cuestionar las leyes LGTBI+ en ciertas regiones, podr铆a estar detr谩s de la ca铆da en la identificaci贸n con la derecha.

A pesar de todo, sorprende que el apoyo a formaciones de extrema derecha ha crecido casi cuatro puntos, alcanzando casi el 12% dentro del colectivo. Esto se atribuye a que no todos los miembros LGTBI+ comparten la misma ideolog铆a, y las decisiones de voto pueden estar influenciadas por factores como el estatus econ贸mico o la herencia familiar. El vicepresidente de la Felgtbi+ considera que, dado el contexto de crecimiento de la extrema derecha a nivel global, un apoyo del 12% entre las personas LGTBI+ en Espa帽a es un dato positivo dentro de un colectivo muy diverso.

Armenteros remarc贸 la importancia de que los partidos que reciben el apoyo del colectivo act煤en de manera firme y decidida, no solo prometiendo avances, sino legislando y garantizando la protecci贸n de los derechos LGTBI+. Recientemente, el Ministerio de Igualdad lanz贸 su Estrategia Estatal para la Igualdad de trato y no discriminaci贸n de las personas LGTBI+, que se desarrollar谩 en los pr贸ximos cuatro a帽os y busca avanzar en la protecci贸n de los derechos LGTBI+.

驴Y t煤 que opinas?

Nombre:

Categor铆as:

Noticias relacionadas