El Arzobispado de Valencia suspende la actividad de un centro acusado de practicar falsas terapias de conversión sexual
Esta decisión se produce siete meses después de que cinco exalumnos de entre 11 y 12 años de una escuela en Alaquàs denunciaron a su profesor y presidente del COF, Federico Mulet, por someterles a estas controvertidas prácticas. Uno de los estudiantes reveló que el docente le ofreció una píldora para alterar su orientación sexual.
El arzobispo Enrique Benavent ha aceptado la renuncia de Mulet y ha expresado su intención de impulsar “una reforma” dentro de esta organización, según un comunicado de la institución religiosa. Aunque desde la Diócesis aseguraron que el COF no forma parte de su estructura, los estatutos del centro otorgan al arzobispo la autoridad para nombrar y destituir a sus directivos.
En respuesta a las acusaciones de los estudiantes, la Generalitat Valenciana informó a la Fiscalía en julio para investigar si se había cometido un delito. La Ley LGTBI valenciana de 2019 prohíbe las terapias de conversión falsas, y el Ministerio Público presentó una denuncia contra Mulet.
Una proposición de ley pide castigar con cárcel las falsas terapias de conversión para personas LGTBIQ+
Cinco Exalumnos Denuncian a Profesor por Terapias de Conversión Sexual en Escuela
La implicación de Mulet en estas prácticas no se limita a las denuncias de los alumnos. La Asociación española contra las terapias de conversión ha interpuesto una querella, señalando al profesor y al COF por delitos de vulneración de un colectivo protegido y pertenencia a una organización criminal.
La querella indica que quienes participaban en las sesiones de conversión consumían ansiolíticos y antidepresivos con el fin de cambiar su orientación sexual. Un denunciador, que reportaba sus “progresos” a Mulet, sufrió autolesiones durante un internado de seis meses en un convento en Ruiloba, donde se combinaban rezos y actividad física.
La suspensión de las actividades del COF Mater Misericordiae por parte del Arzobispado de Valencia se suma a una serie de controversias. En septiembre pasado, Compromís hizo público que un profesor de un colegio concertado en Valencia impartía charlas de educación sexual en las que promovía las terapias de conversión. Además, este docente, que daba tutorías en el colegio Santiago Apóstol de València, había escrito un libro que defendía estas prácticas.
Se reportó que el profesor implicado también formaba parte del COF Mater Misericordiae, considerado “uno de los núcleos neurálgicos de las terapias de conversión, según numerosos testimonios.” Compromís propuso la creación de una comisión de investigación en Les Corts sobre estos tratamientos sin respaldo médico, propuesta que fue apoyada por el PSPV pero rechazada por el PP y Vox.