barra head

La universidad de Essex pide una disculpa con los estudiantes trans

LA PUBLICACI脫N DE UN INFORME PROVOC脫 EL ACOSO HACIA PERSONAS TRANS Y NO BINARIA

La universidad de Essex pide una disculpa

El vicerrector de la universidad de Essex se ha disculpado con el personal y los estudiantes trans y no binarios por el "impacto muy negativo" causado por la publicaci贸n del Informe Reindorf.

El profesor Anthony Forster dijo que "lamenta sinceramente" la intimidaci贸n y el acoso que los estudiantes trans y no binarios pueden haber sufrido como resultado del momento y la forma en que se public贸 el informe, y se comprometi贸 a "reparar las relaciones" con el personal y los estudiantes trans de la Universidad de Essex.

"Mi opini贸n personal es que la ley actual en el Reino Unido no respeta ni protege plenamente las identidades de las personas trans y no binarias", dijo Forster en una declaraci贸n del 2 de julio, que sigui贸 a una reuni贸n con estudiantes y personal trans en la Universidad de Essex sobre el impacto del Informe Reindorf.

El informe Reindorf fue encargado por la universidad para revisar su pol铆tica en materia de oradores en el campus, despu茅s de que dos mujeres acusadas de transfobia no fueran invitadas a dar una charla.

Y continu贸: "Entiendo que [...] hemos dado la impresi贸n de que no nos importa la realidad vivida por las personas trans y no binarias. A medida que revisemos nuestras pol铆ticas y procedimientos de igualdad, diversidad e inclusi贸n, seguiremos yendo m谩s all谩 de las normas m铆nimas exigidas por la ley, siempre que podamos, para garantizar que reconocemos, respetamos y protegemos las identidades de las personas trans y no binarias."

Tras las disculpas, la universidad de Essex se ha comprometido a poner en marcha un plan de acci贸n de 10 puntos para reparar las relaciones con los miembros trans de la universidad, como trabajar con los estudiantes y el personal trans y no binario en l铆neas de trabajo espec铆ficas, celebrar reuniones peri贸dicas entre los estudiantes trans y la alta direcci贸n, y estudiar sugerencias como la creaci贸n de una sala com煤n trans y la asignaci贸n de m谩s dinero para servicios de salud mental en el campus.

Forster a帽adi贸 que quer铆a pedir disculpas a "cualquiera que se haya sentido excluido o afectado por el proceso de contribuci贸n a la revisi贸n; por la forma en que se public贸 el Informe Reindorf y, en particular, por el momento en que se public贸, al comienzo del periodo de examen, y por c贸mo se ha sentido durante el Mes del Orgullo".

Tambi茅n se disculp贸 por "el escrutinio p煤blico que ha centrado en algunos de nuestros estudiantes; y por cualquier acoso o intimidaci贸n que haya tenido lugar y por cualquier persona que se haya sentido insegura como resultado de la revisi贸n. Lo siento sinceramente. Tenemos un enfoque de tolerancia cero hacia el acoso y la intimidaci贸n y me comprometo a tomar medidas cuando sea necesario para garantizar que tratamos a todos en nuestra comunidad con dignidad y respeto".

Forster tambi茅n reiter贸 el compromiso de la universidad de Essex de colaborar con la organizaci贸n ben茅fica LGBT+ Stonewall, tras lo que la organizaci贸n ben茅fica calific贸 de "ataque coordinado" contra ella por parte de los medios de comunicaci贸n a ra铆z del Informe Reindorf.

El informe, una revisi贸n independiente de la decisi贸n de la universidad de retirar la plataforma a dos oradores "cr铆ticos con el g茅nero", fue muy cr铆tico con Stonewall y su programa de inclusi贸n laboral LGBT+, el programa Diversity Champions.

El informe Reindorf afirma que los consejos de Stonewall a los empleadores sobre las mejores pr谩cticas para incluir a las personas trans y no binarias en el campus son un "resumen incorrecto de la ley", porque la organizaci贸n ben茅fica utiliza t茅rminos no especializados como "estatus trans" e "identidad de g茅nero" en lugar de "reasignaci贸n de g茅nero", que es el lenguaje legal.

El consejo de Stonewall se basa en las propias orientaciones de la Comisi贸n de Igualdad y Derechos Humanos (EHRC) para los proveedores de servicios sobre la aplicaci贸n de la Ley de Igualdad de 2010, que han sido respaldadas como legales tanto por una revisi贸n interna de la EHRC como por un juez del Tribunal Superior que el 6 de mayo confirm贸 que no hay "ninguna raz贸n discutible para creer que el C贸digo ha inducido o inducir谩 a error a los proveedores de servicios sobre sus responsabilidades en virtud de la Ley con el fin de poner en riesgo a las mujeres o las ni帽as".

驴Y t煤 que opinas?

Nombre:

Noticias relacionadas